Buscar

Entrevistas

Entrevista a Mary Daniels

252 ENTRE1En muchas ocasiones planteamos y recordamos la necesidad de superar los miedos, los temores como forma de encontrar sentido a nuestra vida. Sin embargo, rara vez solemos mencionar nuestro “background”, el fondo de vida que explica lo que somos y por qué decidimos emprender determinados caminos o enfrentarnos a nuestras decisiones. Este mes os traemos una entrevista con una las coachs más conocidas y auténticas de UK: Mary Daniels. En la entrevista describe, a partir de su nuevo libro, su proceso de construcción personal y cómo éste le influyó, a partir de una vida compleja y muy difícil, a la que se enfrenta con una desnudez sincera y honesta y con un marcado optimismo “realista”. Pero el pasado, aún estando presente, no puedes dejar que te marque. Debes domesticarlo y hacerlo tuyo. De eso va la entrevista.

Tu libro ofrece una relación directa entre tu vida y tus experiencias, y el surgimiento de unos interrogantes vitales que han sido clave para ti. De la lectura de la primera parte, sorprende tu capacidad para contar situaciones de tu infancia con un componente desgarrador. En tu libro, parece que te encuentras en paz con tu pasado ¿Es así?

Estoy en ello. Creo que todo lo que experimentamos en la vida deja alguna huella, especialmente los grandes eventos de la niñez, ya sea física, mental o emocionalmente. Todo nos deja una huella energética. A veces, la huella y los efectos de esa experiencia son visibles y claros y somos conscientes de ello, pero a menudo hay muchas cosas que quedan debajo de la superficie y son muy inconscientes. Sí, he hecho las paces con mi infancia. Me encantan los muchos regalos que me han brindado las experiencias de mi vida. Sin embargo, mi cuerpo todavía necesita trabajar y liberarse de las emociones estancadas.

¿Por qué escribir este libro?

Para ser honesta, inicialmente no tenía pensado escribir este libro. ¡Jaja! Mi editor se acercó a mí de la nada, de forma completamente inesperada.
Personalmente, aprendo mucho al escuchar las historias de otras personas, por lo que esperaba que mi historia pudiera ser de ayuda o útil para otras personas, especialmente aquellas que han experimentado abuso, falta de pertenencia, agotamiento y otros desafíos en las relaciones y la vida. Siempre estoy buscando herramientas simples y honestas que me ayuden a reconectarme y pensé que a otros también les podría gustar lo mismo, así que me senté, confié en lo que fluía y simplemente escribí desde mi corazón.

¿Hay una escuela de yoga que sea más ortodoxa que otra en su práctica?

Hay escuelas que son de yoga y otras que no lo son. No hay términos medios, pues sería como decir si hay bronce que sea oro u oro que sea bronce. Es yoga o no es yoga. Es ajedrez o juego de damas. Y como dice mi amigo el profesor de yoga Gustavo Plaza. "Hay salsa y hay yoga, pero no hay salsayoga". Aunque alguien lo inventará.

¿En qué medida el pasado determina nuestra búsqueda de los que somos? 

Siento que mi pasado ha jugado un papel decisivo en lo que soy y desde allí busco seguridad, confirmación/afirmación, consuelo y entendimiento, tanto de una manera positiva como negativa. Muchas teorías y enseñanzas espirituales y psicológicas, psicoanalíticas, hablan de cómo nosotros, los seres humanos, a menudo buscamos amor, un sentido de pertenencia, propósito, claridad, sentido como formas de satisfacer nuestras necesidades infantiles no satisfechas.
El análisis transaccional, una teoría psicoanalítica, trata sobre esto. Creo que no se puede escapar de ese nivel de condicionamiento y modelado. Mi único propósito es conocerme realmente a mí misma, tomar conciencia del condicionamiento inconsciente más profundo, de las creencias limitantes, de modo que en lugar de reaccionar inconscientemente pueda tomar decisiones más conscientes que se adapten no solo a mí, sino a quienes me rodean y al mundo en el que vivo.

En tus “Nueve preguntas” insistes sobre lo que has entendido de ti misma, pero ¿qué es lo que crees que no has aprendido?

¡Jajaja! Si no lo he aprendido, no estoy seguro de poder responder a esta pregunta. Una profesora siempre me decía que no sabemos nada, y lo entiendo de verdad. Entonces, tal vez cuando "piense" que he aprendido más, escribiré más libros. ¡Jajaja!

¿Es la manera en la que afrontabas la relación con los hombres, el principal bloqueo en tu vida?

¡Oh no! Creo que la relación conmigo misma es mi principal bloqueo y regalo en la vida. La relación que he tenido con los hombres ha sido simplemente un reflejo de la relación que tengo conmigo misma y de dónde me encuentro en mi propio viaje. Cuanto más elimino los bloqueos y las limitaciones, curo el dolor dentro de mí y continúo amándome, más sana es mi relación con los demás.

¿Qué es el amor?

Todo y todos.

¿Qué es para ti la aceptación?

Para mí, como explico en mi libro, la aceptación se trata de hacer las paces con lo que es, estar presente en el momento y no luchar contra él. No significa que tengas que estar de acuerdo con lo que está sucediendo en el momento; la aceptación es solo eso, aceptar lo que está sucediendo, aceptar a la persona por lo que es. Sin juicio, sin esperar que la persona o situación sea algo más de lo que es. No significa que las cosas no puedan cambiar, solo significa que trabajas con lo real.

¿Qué ha significado para ti la Técnica de Liberación Emocional?

He descubierto que TLE, junto con otras técnicas como la respiración, la meditación, el baile, escribir un diario y las caminatas por la naturaleza, han sido excelentes herramientas. Permite que la energía estancada en mi sistema comience a moverse y a descomponerse. Todo depende de lo que esté sucediendo para saber cuándo y cómo usar TLE. Todavía estoy aprendiendo a ser más disciplinada. Como ocurre con la mayoría de las herramientas, solo funcionan si las practicas a diario, pero me encanta TLE.

252 ENTRE2¿Qué es Wild Women´s Club? ¿Qué es lo que lo hace un Proyecto diferente y especial?

El Club de Mujeres Salvajes es un círculo de conversación y coaching mensual cerrado que ocurre el último jueves de cada mes durante todo el año. ¿Qué lo hace único? Las mujeres, simple y llanamente. Jajaja. Trabajamos duro para crear un espacio seguro y sagrado para que las mujeres se conozcan a sí mismas, sean ellas mismas, creen, se conecten y compartan. ¡Es un lugar donde ocurre una verdadera magia!
El próximo encuentro es el 28 de enero para quien esté interesada. ¡Todas son bienvenidas y la entrada es gratuita!
(Para obtener más detalles, puedes enviarme un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

¿Cuáles son los principales problemas emocionales y vitales que afectan a las mujeres?

¡Oh wow! Esta es una gran pregunta, y no estoy segura de que pueda responder por todas las mujeres. Para mí, mis principales desafíos, como mujer, a menudo provienen de no creer lo suficiente en mí misma y de tener miedo de mi propio poder y valor en muchos sentidos.
La autoestima y el levantar la voz, han sido un gran viaje para mí, pues no he permitido que otros determinen mi valor. Ahora sé que soy valiosa porque lo soy, porque existo, simple y llanamente, es mi derecho de nacimiento. Tampoco antepongo las necesidades de otras personas a las mías. Sé que muchas mujeres, como cuidadoras y criadoras, hacen esto mucho. Es como si estuviéramos programadas para cuidar de los demás. Creo que el desafío es que no siempre se nos enseña a hacer esto de una manera saludable, con límites claros, amorosos y cariñosos, por lo que a menudo se hace a expensas de nuestra propia salud y bienestar. Estas son algunas de las cosas, como mujer, con las que he luchado y con las que otras mujeres con las que he trabajado, también recalcan lo mismo.

¿Son los miedos, los verdaderos responsables de frustrar nuestra evolución vital?

Sí, ¡sin lugar a duda! Miedo a lo desconocido, a la incertidumbre, al rechazo, a lo que puedan pensar los demás, y así sucesivamente, también miedo a quiénes somos, a estar presentes. El solo hecho de estar aquí en el momento puede ser realmente aterrador, estar presente en lo que sentimos y experimentamos, nuestro poder. Por eso tenemos tantas formas de escapar del momento presente (televisión, comida, exceso de trabajo, muchas distracciones, adicciones, etcétera).

¿Cuáles son tus futuros proyectos?

Actualmente estoy trabajando en algunos proyectos; uno con niños, en torno al cuidado personal, la narración de historias y el liderazgo ambiental. También estoy a punto de lanzar mi nuevo sitio web y una serie de conversaciones (entrevistas), donde compartiré lo que está sucediendo en mi mundo, noticias, ideas y aprendizajes de vida de los invitados que participan. Hablaremos sobre la salud intestinal, el despertar espiritual y el amor propio y compartiré fragmentos de mi nuevo programa de seis semanas, llamado "Propósito, poder, presencia y juego", algo que me entusiasma mucho.
Todo esto llegará pronto, así que estén atentos a mi nuevo sitio web www.marydaniels.co.uk, que se lanzará el 14 de diciembre de 2020.

Revista VerdeMente.

Acerca de Mary Daniels

Mary Daniels es una de las coachs más populares de Reino Unido. La reciente publicación de Nueve preguntas que salvaron mi vida (Editorial Diente de León) es un resumen de muchos de los elementos que refleja en sus conferencias y encuentros. La necesidad de superación personal que,en su caso, se produce a partir de una historia vital desgarradora y difícil. Puedes saber más de ella en: http://marydaniels.co.uk/about-mary/

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Fina Sanz

250 ENTRE1 Page 08Muchas veces nuestra realidad, la manifestación de la individualidad en cualquiera de sus formas, nuestra educación, nos impide ser capaces de gestionar de manera sana nuestra relación de pareja. La búsqueda de un espacio común, cómodo para ambos y a su vez negociado en su conformación, son algunos de los elementos que pueden contribuir a una sana relación de pareja. De todo ello charlamos con Fina Sanz en este mes de noviembre. Un buen momento para levantar la mirada, y reencontrarnos con quien tenemos más cerca.

¿Cómo ha cambiado la visión que tenemos de la pareja en los últimos 20 años?

Actualmente hay mayor diversidad en las parejas, porque se ha reconocido una mayor diversidad sexual. Están las que se vinculan desde la heterosexualidad –lo más frecuente- y las que se vinculan desde las opciones LGTBIQ. Por lo tanto, hay concepciones diferentes sobre la pareja y de cómo vivir y relacionarse con ella., porque los acuerdos a los que se llega para la convivencia pueden ser diferentes.

¿Qué caracteriza a la actual y la diferencia de las de hace dos o tres décadas?

Las parejas actuales suelen tener mayor autonomía que las de hace décadas. Sin embargo, los problemas de la relación afectivo-sexual que se reproducen, en cualquier pareja, suelen ser prácticamente los mismos; no se conocen los procesos que vivimos personal y relacionalmente en cualquier vínculo, y en especial en los de pareja -de eso he hablado en mi último libro: La pareja, un proyecto de amor- , porque generalmente no hemos tenido una Educación Afectivo-Sexual ni en la familia ni en la escuela. Y por lo tanto, surgen conflictos, discusiones…que no hemos aprendido ni a entender, ni a manejar.

¿Cómo debemos definir el contrato vital de pareja actual? ¿Cuál es el papel de la mujer en él?

Lo que llamas “contrato vital” yo le llamaría contrato de pareja, en donde la pareja acuerde cómo crear un espacio de bienestar, basado en una concepción de buen trato mutuo, negociando lo negociable para estar bien ambas personas. La mujer, en estos momentos tiene mayor autonomía que hace décadas, muchas trabajan fuera de casa, se han profesionalizado y tienen más claramente conciencia de su espacio personal y de cómo negociar con la pareja, el proyecto común.

¿Qué diferencia existe entre familia consanguínea y afectiva en la actualidad?

Yo diferencio entre familia biológica y familia afectiva. La familia biológica es en la que tú has nacido: la familia nuclear -madre, padre, hermanas y hermanos- y la familia extensa: abuelas, primos, tías, etc.-La familia afectiva es la que tu vas creando a lo largo de tu vida, tus amistades, con quienes eliges vincularte, con quienes deseas compartir. La familia biológica no la eliges, puedes tener más o menos vínculo afectivo con cada uno de sus miembros; la familia afectiva es la que decides construir, rodearte de gente cuyos vínculos te nutren. Por supuesto, también muchos miembros de la familia biológica puedes considerarlos de tu familia afectiva porque tienes la suficiente complicidad y confianza.

¿Cómo influye en la relación de pareja el bombardeo constante que sufrimos a través de los medios de comunicación y redes sociales en torno a un concreto tipo de relación muy marcada por una concreta visión de la sexualidad? 

Actualmente hay mucha presión externa que dificulta conectar, muchas veces, con los propios deseos y de la pareja; porque creemos que hemos de responder a un mandato externo - estereotipado-, que igual no se corresponde con lo que, de verdad, se desea o lo que va bien en la pareja. Y el tipo de sexualidad que se propone, puede no favorecer el encuentro.

¿Las dificultades para disfrutar de tu relación de pareja no son más que excusas?

Tenemos que saber disfrutar de nuestra vida, tener nuestros proyectos, actividades…, y luego, si tenemos pareja, hemos de crear espacios de disfrute conjunto, para compartir el goce. Pero cada persona ha de desarrollarse, conocerse, saber manejarse las emociones y trabajar para su bienestar, y también poder compartirlo. Pero tener una relación de pareja es un proyecto y cada cual, y ambas personas han de construirlo.

¿Cómo definimos el espacio personal y en qué medida marca las relaciones de pareja?

El espacio personal es la vida de la persona, lo que siente, lo que quiere, lo que piensa, sus actividades, sus proyectos, etc. En una pareja, ambas personas tienen su Espacio, si vida, sus intereses, actividades, proyectos… Y hay cosas que podemos compartir con la pareja y cosas que no. Todo eso se tiene que hablar, que negociar, para poder compartir aquello que pueda ser común, de disfrute y de desarrollo mutuo.

¿Por qué hay gente que vive la relación de pareja como si no contara con Espacio Personal?

Porque hay personas que no tienen conciencia de su Espacio Personal, de lo que quieren o no quieren compartir o reservarse personalmente. Y también porque hay personas que si tienen pareja, creen que el espacio ha de ser exclusivamente el de la pareja, y que ello ha de satisfacer todas sus necesidades, y pierden su propia identidad, su propio Espacio.

¿Por qué en pleno siglo XXI se mantiene el maltrato en la pareja? ¿Por qué es tan difícil erradicarlo?

Porque, aunque hemos cambiado muchas cosas, continuamos viviendo en una sociedad patriarcal, y muchos de los valores y creencias se mantienen y se “normalizan” inconscientemente, y se reproducen. Actualmente tenemos relaciones más igualitarias, porque decidimos conscientemente tenerlas, pero lo que reproducimos inconscientemente, aprendido desde lo social, si no somos conscientes de ello, no lo cambiamos. La violencia se basa, entre otras cosas, en un concepto de jerarquía, y la estructura social patriarcal es jerárquica.

¿Es el amor una realidad o una ficción? ¿En qué manera marca el devenir de una pareja?

Todas las personas tenemos la capacidad de amar, de sentirnos con lo otro – con las personas, la Naturaleza…-, de vincularnos. El amor es una experiencia humana. Podemos experimentarlo con las personas, nuestros animales, nuestro trabajo…
Si tenemos pareja, el amor es una de las condiciones que nos aproxima a la otra persona, y que nos mantiene en el vínculo. Pero el amor solo, no justifica una pareja, hacen falta también otros elementos, como una comunicación sexual también gratificante y una buena convivencia, en donde cuando surjan problemas –en toda convivencia aparecen dificultades- se resuelvan con armonía y sin violencia.

¿Cuál es el papel de la pornografía en la visión que tenemos del otro, en la pareja? ¿Cómo influye especialmente entre los más jóvenes?

La pornografía es una fantasía. Con la fantasía se puede jugar, pero otra cosa es la realidad, y ahí, para una comunicación erótica hay que tener en cuenta nuestros deseos y los de la otra persona para que la relación sea grata y de desarrollo mutuo. El porno reproduce fantasías patriarcales: la violencia, y en especial la violencia de los hombres hacia las mujeres, a las que no se les tiene en cuenta o se fantasea que están de acuerdo.
Eso está generando problemas, especialmente en parejas jóvenes que, tal como estoy viendo en la consulta, muchos hombres –en especial jóvenes, pero también de mediana edad- están perdiendo el deseo con su pareja –a la que quieren mucho-, porque esas relaciones afectivas, amoroso-sexuales ya no les erotizan, sino que lo que les erotiza es el porno.
También está generando muchos problemas con adolescentes que ven porno, y están “normalizando” el porno como una forma de Educación Sexual.

250 ENTRE2¿Existe una receta para un proyecto común en pareja?

No. Cada pareja ha de hacer su contrato de pareja, aquello que deseamos compartir conjuntamente desde el goce, el disfrute y el desarrollo mutuo, que se ha de estructurar como un proyecto de amor. Sin olvidar y negociar que tenemos también un espacio propio en aquello que nos interesa y que de una manera u otra puede repercutir positivamente no solo en lo personal, sino también en lo compartido.

¿Qué has aprendido de las terapias de Reencuentro?

El modelo de trabajo que he creado se denomina: Terapia de Reencuentro, integra Psicología, Sexología y Educación para la Salud, con perspectiva de género, clínica y comunitaria. Trabajo para que las personas, tanto en consultas, cursos o Masters, aprendan a conocerse, conocer los procesos humanos y aprendan herramientas para cambiar lo que necesiten cambiar, salir de los laberintos, hacer los duelos que requieran, etc. Lo que he aprendido, a través de estos años, es que las personas tenemos una enorme capacidad de autoconocimiento y de cambio que podemos desarrollar a lo largo de nuestra vida; que tenemos conflictos, pero podemos salir de ellos aprendiendo de lo vivido, que tenemos una vida a la que hemos de darle sentido, bientratarnos y bientratar. Pero a su vez yo aprendo también de las personas, de sus conflictos y de sus soluciones.

¿Cuáles son tus proyectos actuales?

Continuar trabajando en el Instituto Terapia de Reencuentro, con Masters, acompañando en consultas…, y en la Fundación Terapia de Reencuentro con grupos de Reflexión de Mujeres, de Hombres, y Mixtos; continuar escribiendo, y continuar tratando de que mi vida sea un proyecto de amor personal, relacional y social.

Revista VerdeMente.

Acerca de Fina Sanz

Fina Sanz es Psicóloga, sexóloga y pedagoga. Ha sido profesora de la Universidad de Valencia y cofundadora de la Sociedad de Sexología del País Valenciano. Sus investigaciones le han llevado a crear métodos terapéuticos que ha expuesto en numerosos congresos y publicaciones.

Fina Sanz propone un nuevo concepto de feminismo: un feminismo que no se define por oposición al varón sino por la recuperación de los llamados valores femeninos por parte de la sociedad.
Gracias a su larga experiencia como psicoterapeuta, Fina Sanz se enfrenta a problemas de género y sexualidad con un lenguaje claro y directo, como queda patente en Los Vínculos Amorosos, Psicoerotismo femenino y masculino o Los Laberintos de la Vida Cotidiana, publicados por Kairós. En este número la entrevistamos en torno a su nuevo libro, La Pareja, Un proyecto de Amor, que supone un excelente acercamiento a lo que supone la vida en pareja, y la importancia del autoconocimiento como herramienta para transitar por una de las experiencias claves en nuestras vidas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Ramiro Calle

251 ENTRE1Yoga, ¿Realidad o Ficción?
Tiempo de modas y de superficialidad. El yoga también se ha visto afectado por todo ello. Fotografías de asanas acrobáticas en redes sociales, cuerpos esculturales más propios de gimnasio, gente sonriendo y modelos de un anuncio de dentífrico. ¿Es ese el Yoga postmoderno, el que viviremos en las próximas décadas? ¿O en realidad se limita a ser un nuevo objeto de consumo envuelto en una atractiva mercadotecnia? De todo ello hablamos con el que es, posiblemente, el mayor conocedor del Yoga entendido con un corpus de enseñanzas y métodos orientados a la búsqueda de la autorrealización, Ramiro Calle. No te pierdas esta sintética, pero esclarecedora entrevista.

En tu nuevo libro El Milagro del Yoga intentas establecer un marco de lo que podemos considerar "Yoga", frente a todo aquello que no lo es. No es tanto una reflexión por exclusión sino más bien por comparación, en la que es posible identificar diversas disciplinas físicas que no son yoga. En cualquier caso, no es una cuestión fácil, porque nuevas prácticas pseudoyóguicas continúan apareciendo, ¿cómo ves el futuro en este sentido y qué debemos tener siempre en cuenta?

Lo que es necesario es conocer y respetar las fuentes, pues de otro modo se van falseando y la enseñanza termina por no tener que ver nada con la original. Una cosa es el yoga, como un cuerpo integral de enseñanzas y métodos y otra es un simple fragmento del yoga y reducirlo casi a lo esperpéntico. Y una cosa es el yoga de verdad y otra son sucedáneos a los que denomino "yoguismo" o simplemente pseudoyogas. Pero el yoga es yoga, como la joyería es joyería y no burda bisutería.

¿Qué caracteriza a la actual y la diferencia de las de hace dos o tres décadas?

Todo es vender en una sociedad de desmesurado y atroz consumo, y el yoga no se libra de esta voraz tendencia. Y como hoy en día vende, pues a mostrar un "yoga" que nada tiene que ver con el yoga auténtico. Se da la espalda a la verdadera enseñanza o se manipula o se desdibuja. Y se ofrece en muchas partes un "yoga" que no eso yoga, y para eso más valdría impartir una gimnasia exótica o calistenia o "suelo libre", disciplinas corporales magníficas, pero que no son en absoluto yoga. Es bien fácil de comprender si se es honesto y se quiere comprender. Pero claro, hay una corriente de yoga deformada y prostituida desde los años treinta, cuando los omnipotentes gurús indios llevaron a USA un yoga empapado de culturismo y que valoraba el contorsionismo y la estampa del campeón.

En realidad, esta situación en torno a la desnaturalización de lo que es yoga, fue generada en parte por determinados maestros de yoga hindúes en la década de los 60, ¿Por qué?

Antes, antes, allá por los años treinta. Mostraron, para mercantilizarlo un yoga gimnástico y agresivo, cuando el yoga es quietud y ecuanimidad. Fueron traidores a la enseñanza, unos conscientemente y otros tal vez inconscientemente, influidos por un culturismo que estaba muy extendido y valorado en la India, donde la sabiduría del yoga había quedado en parte sepultada y solo unos cuantos eruditos la apreciaban, y entre ellos la mayoría occidentales y etiquetados como "orientalistas".

¿Hay una escuela de yoga que sea más ortodoxa que otra en su práctica?

Hay escuelas que son de yoga y otras que no lo son. No hay términos medios, pues sería como decir si hay bronce que sea oro u oro que sea bronce. Es yoga o no es yoga. Es ajedrez o juego de damas. Y como dice mi amigo el profesor de yoga Gustavo Plaza. "Hay salsa y hay yoga, pero no hay salsayoga". Aunque alguien lo inventará.

¿Qué es el ego en la concepción filosófica yóguica y en qué medida se aparta de la concepción occidental que manejamos a diario? 

El ego es la identificación ciega con el cuerpo, la mente, la nacionalidad, el sexo, la raza, las propias necesidades, miedos y ambiciones, la imagen y la autoimagen y mucho más. Su burocracia es impresionante. En esta sociedad solo prima el egocentrismo, la arrogancia, la prepotencia. Y lo que es bueno para el ego es malo para el ser. Pero esta pregunta da para escribir un libro. Hay que aprender a tener un ego cooperante, humano, sensible y constructivo, y no un ego-rascacielos, feo y mezquino, antisolidario y destructivo.

Te hemos preguntado anteriormente por la evolución del yoga en la sociedad occidental en los próximos años... ¿cómo lo va a hacer en la India?

Peor. Diría yo que la esperanza está en Occidente y en que los especialistas serios de yoga en Occidente ayuden a regenerarlo y se vuelva al verdadero yoga: un yoga aséptico, adogmático, no tintado de hinduísmo o culto, que no sea una simple acrobacia. Rishikesh, por ejemplo, la denominada "ciudad del yoga" es un circo "espiritual". Y lo peor son las empresas y monopolios del del yoga. El yoga, el gran negocio montado en torno a la formación de profesores: los que reciben 100 horas, los de 200 horas, los de 400 horas... ¡Es aberrante! Una explotación como otra cualquiera y la gente, en su afán de titulitis, no discierne. Hay más profesores que alumnos y luego se les paga muy mal y no se les da de alta y asegura y así sucesivamente. Y luego los centros de yoga que se dicen no lucrativos y resulta que cobran a los alumnos y no pagan a los profesores.

¿Qué fue lo que encontró Ramiro Calle en el Yoga?

Mi primera obra de yoga se tituló Yoga, refugio y esperanza. Eso encontré, entre otras muchas cosas, y sobre todo un método para la armonía, el cultivo y desarrollo de la consciencia y la paz interior. No hay nada que pague un instante de paz.

¿Cómo era acercarse al yoga en los 60 y por qué lo hiciste?

Un impulso de búsqueda espiritual (no religiosa, sino espiritual) que prevaleció en mí desde niño.

¿Has pasado largos periodos en la India, ¿qué te queda por descubrir?

Al final el verdadero descubrimiento es el de uno mismo y el verdadero viaje es hacia los adentros, como se titula el documental que me hicieron. He viajado a la India 99 veces. Todo está en la India: lo mejor y lo peor. India es India.

251 ENTRE2¿Cómo observas desde tu conocimiento la llegada de europeos a la India en espacios de retiro o "resorts de meditación", como los han denominado algunos?

Turismo espiritual, Mejor que nada si luego sirve para seguir profundizando y practicando, y que no se quede en una banal experiencia de tantas. El yoga debe ser sobre todo transformativo. No es relajarse un poco y ya está.

¿Cómo has vivido el periodo de pandemia?

Apaciblemente. Acompañado de Luisa y mi maravilloso gato Emile. Sin el menor conflicto. Una oportunidad para averiguar más sobre mí en la larga senda de la autorrealización.

¿Qué cambios has ido observando en España en torno a la práctica del yoga en las últimas cuatro décadas ¿Qué crees que ha sido positivo y qué negativo?

Ha habido de todo. En los años sesenta el yoga era muy desconocido, pero los que lo seguíamos estábamos más motivados, éramos más serios y rigurosos, por decirlo así, lo amábamos y valorábamos de verdad. No es ni mucho menos que cualquiera tiempo pasado fuera mejor, pero cuando hay una moda, muchas cosas degeneran o se falsean. Es inevitable.

¿Cuáles son tus futuros proyectos?

Estoy escribiendo un libro para la editorial Luciérnaga (Planeta) que será un manual muy serio para la transformación interior y la paz interna. Me llevará tiempo. Y estoy tratando de convencer a mi buen amigo y editor Agustín Pániker para hacerle un libro sobre el verdadero Hatha-yoga, que es el que más se ha adulterado. Pero de momento seguir dando clases en el centro de Yoga Shadak (que ahora cumple 50 años) y seguir con mi trabajo interior.

Revista VerdeMente.

Acerca de Ramiro Calle

Ramiro Calle es uno de los máximos conocedores españoles de del Yoga con mayúsculas. A su amplio conocimiento se une una extensa labor divulgativa desde hace varias décadas, con la publicación de obras que pueden ser consideradas “best-sellers” como El Faquir, El Derviche (Martínez Roca), entre más de 30 títulos publicados. Su último libro, El Milagro del Yoga (Kairós) supone una revisión de la conformación del yoga como práctica de autoconocimiento, y una amplia crítica a su desnaturalización durante la la última década. Un libro indispensable, tanto para aquellos que se han acercado a su práctica recientemente, como para los que quieran conocer los elementos centrales de la filosofía “yóguica”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Recordando a Claudio Naranjo

249 ENTRE1"La sociedad necesita cambiar y no sabe cómo hacerlo"
Desde hace algunos meses estamos releyendo muchos de los contenidos que durante años os hemos ofrecido. En muchas ocasiones con el objetivo de preparar las recopilaciones de artículos que tanto nos pedís. Nos hemos detenido en esta ocasión en uno de los artículos que publicamos entrevistando al psiquiatra Claudio Naranjo. Su reflexión sobre la sociedad y la educación fue uno de los temas centrales de sus libros y conferencias en sus dos últimas décadas de vida. En esta entrevista que os presentamos este mes iniciamos un conjunto de contenidos clásicos que, de vez en cuando, os plantearemos para recuperar temáticas que pueden estar en boga actualmente o con una importante repercusión en nuestro día a día. Hablamos con Claudio en la primavera de 2014, de la mano de Mario Bidart, que se centró en cuestiones en torno los aspectos centrales de la psicología transpersonal pero que también son aplicables a nuestra actual realidad. Como siempre, son reflexiones densas, complejas y con aristas. Léelas con calma y disfrútalas.
Claudio Naranjo se me presenta como un personaje inabarcable, impredecible. Al momento de documentarme para hacer esta entrevista le encuentro abordando la mente y el espíritu humano desde tanta altura y al mismo tiempo con tanta profundidad y detalle, que se vuelve complejo decidir qué preguntarle sin caer en la obviedad, y sin dejar muchas preguntas afuera. De pronto le veo apaciblemente tocando Bach en el piano de su casa, o analizando la espiritualidad del mensaje de la música, desde Beethoven a los chamanes. Y entonces, este sabio de barba blanca, de palabra aguda y pausada, se vuelve simple, se vuelve luz. Y abre, sin quererlo, alguna grieta por donde mirar la complejidad de experiencias y emociones que guarda en su palabra..

¿Por qué los psicoanalistas nunca mencionan a Dios en su orientación terapéutica?

Por su adherencia dogmática al cientificismo de hace 200 años.

¿Y entonces qué proceso ocurre en usted para abrirse a la espiritualidad, proviniendo de un mundo escéptico como es el científico?

Mi interés por la espiritualidad comenzó a los once años de edad, cuando alguien me regaló un libro de Vivekananda, y aunque pueda decirse que en aquel tiempo ya se vivía en una sociedad secular, no puedo decir que hubiese yo incorporado un ateísmo dogmático a mi manera de ver las cosas.

¿Cómo ilustraría su paso del psicoanálisis a la Gestalt?

Para mí el psicoanálisis resultó manifiestamente insuficiente, de modo que estaba abierto a una terapia alternativa. Cuando conocí a Fritz Pearls, a mediados de los sesentas, no sólo me encontré con un ser extraordinario, sino con un genio terapéutico cuyo trabajo y resultados terapéuticos no tenían precedentes, y simplemente me sentí ayudado por primera vez.

Sabemos que lo ha explicado usted varias veces, pero permítame preguntarlo para nuestra revista: ¿Por qué funciona la Gestalt?

Por una parte, funciona la Gestalt por su concentración en las experiencias del paciente y no en sus pensamientos; por otra parte, intensifica el proceso terapéutico el uso de la dramatización; principalmente sin embargo, depende la efectividad de la Gestalt de la capacidad intuitiva del terapeuta, que puede ser considerable o no, y en tal caso la Gestalt no es necesariamente más efectiva que el psicoanálisis.

¿Cuándo percibió que la meditación sería un elemento fundamental en su búsqueda de transformación personal? 

Hacia fines de la década de los sesenta, cuando recibí instrucciones de Suzuki Roshi en California, pero más aún cuando comencé a recibir las enseñanzas del Lama tibetano Tarthang Turku en 1971.

¿Y de qué manera la incorpora a su trabajo terapéutico?

Comencé a hacerlo en mis talleres en el Instituto Esalen a fines de los 60´s, tanto como un complemento a la terapia como en forma de un componente de ejercicios psicoespirituales en parejas y pequeños grupos.
Haciendo referencia al Eneagrama, ha dicho usted que hay culturas que valoran un tipo especial de personalidad.

¿Cuál sería el eneatipo de la cultura española?

Diría hoy que mi observación acerca de los eneatipos modales en distintas sociedades se aplica más a regiones que a naciones enteras. Sin embargo, diría que entre las mujeres el eneatipo predominante en España sería la envidia o el carácter envidioso; entre los hombres tal vez la gula, con su tendencia indulgente y conversadora.

Frente al dilema espiritual que nos plantea la sociedad patriarcal en que vivimos, ¿qué tipo –o combinación de tipos- cree usted que nos podría conducir a una salida de esta crisis de valores?

En referencia a la superación de la sociedad patriarcal, tal vez puedan contribuir un poco más personas de ciertos eneatipos, como el orgullo o la lujuria por su carácter más instintivo que intelectual. Pero aún los eneatipos menos patriarcales pueden ser reclutados al servicio de la sociedad patriarcal, por lo que principalmente me parece que la clave está en el proceso de transformación de la mente individual, en una mayor atención a la solidaridad y al cuidado, y al espíritu libertario, mayor transformación de la mente individual a través de una nueva forma de educación.

Creo entender que la Gestalt, la música, la meditación, los eneatipos, conforman la raíz del programa SAT (Seekers After Truth). ¿Esto es así? En todo caso, ¿de qué manera funcionan estos y otros elementos en beneficio del programa?

Efectivamente, están presentes en el programa SAT ( la Gestalt, los eneatipos, la música y la meditación, pero también son muy importantes en éste el teatro terapéutico, el cultivo de la entrega a través del movimiento espontáneo, el proceso de reparentalización y la regresión a estados prenatales, además de un taller de terapias mutuas en un contexto teórico novedoso y supervisado. Tales elementos son en realidad la expresión superficial de un programa más bien implícito que apunta hacia el desarrollo de "siete competencias existenciales": el amor al prójimo, la descriminalización del placer, el amor devocional, el desapego, la consciencia del aquí y ahora, la comprensión de sí y la comprensión de la esencia de la propia mente. Pienso que tales competencias constituyen dimensiones intrínsecas al desarrollo humano y que es la originalidad del programa SAT buscar su desarrollo simultáneo.

249 ENTRE2¿Cuál es el aporte del programa SAT al proceso de revolución educativa del que usted tanto nos habla?

Si la educación se propusiese reincorporar a su propósito la formación del ser humano, tal agenda o tal intención haría necesaria una formación de los futuros docentes muy diferente a la actual, y no conozco medio más efectivo para ello que aquel de suplementar la actual formación de formadores con este programa tan breve, eficiente y económico.

¿Es posible una transformación del paradigma de la sociedad patriarcal sin una transformación en los sistemas educativos?

Difícilmente posible ya que los métodos terapéuticos y espirituales sólo pueden llegar a minorías y en todo caso no están específicamente orientados a la superación de la mente patriarcal.

¿Entonces, cuáles son los elementos de cambio que usted propone para que esta “revolución en la educación” no se quede en una utopía?

Será posible el cambio de la educación a través de una voluntad política de los gobiernos, de que lo pida la comunidad o de una iniciativa revolucionaria por parte de los educadores mismos. Por último, podría ser que los detentores del poder económico lleguen a comprender que de tal transformación dependerá un cambio de consciencia necesario a nuestra supervivencia colectiva. Tal vez está última sea la más promisoria, ya que una revolución educativa garantiza a las empresas contar con individuos con capacidades y competencias que los destacarían en innovación, creatividad y desarrollo.

Es verdad que las grandes organizaciones (ONU, FMI, BM, WEF, OCDE, etc) no han dado prioridad al cambio de la educación. Pero puede ser que no por no contemplarlo sino que más bien por no saber cómo, es decir por no tener una clara visión acerca de la naturaleza del cambio necesario. Por ello es mi esperanza que la visión del cambio educacional que he expuesto a través de mis libros y conferencias -y que cristalizan de cierto modo la fundación- pueda finalmente inspirar a los ministerios de educación y otras instituciones, que tarde o temprano deberá solucionar la crisis universal de nuestro modelo educativo.

Entre algunas de las frases sobre la educación de C. Naranjo extraídas de sus libros nos quedamos con:

  • “El amor a uno mismo es el amor por el niño interior, por esa parte natural de uno con la que nacemos, antes de que nos metan la cultura en la cabeza. Es un deseo de felicidad instintivo. En la educación falta un principio dionisiaco de felicidad”.
  • “La mayoría de los educadores están programados para enseñar a ser esclavos. Los niños se dan cuenta de sus trampas y rechazan su pedagogía”.
  • “Es hora de que entendamos que, si queremos una sociedad diferente, necesitaremos de seres humanos más completos: no se puede construir algo de tal naturaleza sin los elementos apropiados”.
  • “No se educa para ser feliz. Si se calculara el precio de la infelicidad que se crea, se vería lo antieconómica que es nuestra educación”.
  • “Hay un elemento despótico: se usa la escuela para domesticar. Tenemos que usar la educación para formar seres completos”.
  • “Tenemos el mundo que tenemos porque no tenemos una educación más sensata o pertinente a nuestras verdaderas necesidades”.
  • “En la práctica, solo quien encarna los valores sabe aprovechar las circunstancias para inculcarlos; y para llegar a encarnarlos no basta esa combinación de instrucción y sermón que se llama educación de los valores.

Revista VerdeMente.

Acerca de Claudio Naranjo

Se le considera un pionero de la psicología transpersonal y un integrador entre psicoterapia y espiritualidad. Además, se ha convertido en un referente mundial de la terapia Gestalt y de la psicología de los eneatipos humanos.

Claudio Naranjo Cohen nació en Valparaíso, Chile en 1932. Entre estudios de música y medicina, se graduó como médico y enseguida es contratado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para formar parte de un centro pionero en estudios sobre Antropología Médica (CEAM) fundado por Franz Hoffman en 1960, en tanto ejerce la psiquiatría en la Universidad Clínica Psiquiátrica. Su primer desembarco en Estados Unidos lo llevó a realizar una investigación en el campo del aprendizaje perceptual, desplazándose más tarde a Harvard donde dividió su trabajo entre el Centro para Estudios de la Personalidad, y Emerson Hall, en el Departamento de Relaciones Sociales, como participante en el Seminario de Psicología Social de Gordon Allport.

Dos años más tarde se instala en Berkeley para proseguir sus estudios en valores, ocupando la mayor parte de su tiempo en el Instituto de Evaluación de la Personalidad e Investigación (IPAR). Pronto tuvo la oportunidad de hacerse amigo íntimo de Carlos Castaneda, aprendiz de Fritz Perls (creador de la terapia Gestalt) y de formar parte de la temprana comunidad de Esalen (ver recuadro). También asistió a talleres de conciencia sensorial con Charlotte Selver y formó parte de las reuniones cada dos meses del grupo de Leo Zeff, pionero en la terapia psicodélica.

Desde finales de los años noventa Naranjo comienza a orientar profundamente su trabajo en torno a la Educación, procurando “influir en la transformación del sistema educativo en varios países con la convicción de que nada es más esperanzador en términos de evolución social que el fomento colectivo de la sabiduría individual, la compasión y la libertad”, como él mismo afirma. Su libro “Cambiar la educación para cambiar el mundo”, editado en 2004, va dirigido a estimular los esfuerzos de profesores formados en el Programa SAT, que en su origen fue concebido como una manera para que la gente aprenda a trabajar sobre sí misma, a través de una tarea psico-espiritual, y en un contexto de ayuda mutua.

Entre sus numerosos libros destacan Gestalt de vanguardia, (Ed. La Llave, 2003) - Cosas que vengo diciendo, (Edit. Kier, 2004) - Cambiar la educación para cambiar el mundo, (Ed. La Llave, 2004) - La mente patriarcal, (RBA Libros, 2010) - Por una Gestalt viva, (Ed. La Llave, 2007) – Sanar la civilización, (Ed. La Llave, 2009) - Ayahuasca, (Ed. La Llave, 2012) -27 personas en busca del ser, (Ed. La Llave, 2012) - La revolución que esperábamos, (Ed. La Llave, 2013) - Vanidad: Psicología de los Eneatipos, (Ed. La Llave, 2013) - El viaje interior, (Ed. La Llave, 2013).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Miriam Subirana. Meditación y Resiliencia

248 ENTRE MIRIRAM1En este comienzo de curso tan imprevisible y complejo, lleno de ansiedades tenemos que aprender a protegernos y al mismo tiempo a establecer nuestro “sistema de resistencia” frente al día a día. La meditación escapa de un conjunto de meras técnicas físicas que te permiten soportar el día a día. Van mucho más allá. Pero, sin ninguna duda, existen diversos niveles y también distintos anhelos por conocerse y reencontrarse. Sobre cómo hacerlo gira esta entrevista, en la que también se reflexiona sobre la meditación individual, en grupo y las nuevas tendencias.

¿No hay meditación sin silencio?

Meditar es estar presente, atento, percibir el momento, estar con todos los poros abiertos a lo que es aquí y ahora. Si hay pensamientos, dejarlos pasar sin que te distraigan ni absorban.

¿Podemos hablar de meditación o de meditaciones? Me explico, ¿hay elementos diferenciadores en la meditación a partir de concretas tradiciones culturales?

Si hay muchas diferencias, unas utilizan mantras, es decir frases o palabras que se repiten, otras utilizan imágenes, otras simplemente se centran en la respiración. Las palabras y las imágenes varían según la tradición cultural y la cosmovisión en la que se encuadre la meditación.

¿Cuáles son los aspectos centrales de la meditación cristiana, por ejemplo, frente a la budista?

La meditación cristiana es relacional. Es la relación con un Tú que nos trasciende y nos hace trascender. Es la relación con Dios, para algunos es con Cristo, con Jesús, con María, para otros es con el Tú otro con quien somos Uno. Es la com-unión. Es una meditación contemplativa, estar y vivir en el templo, con-templo, en un espacio sagrado interno en el cual la frontera entre el dentro y el fuera se diluye, y estamos en Uno.

En la meditación cristiana el mantra que utilizamos está centrado en ser conscientes de la existencia de un Yo que es Tú, un Tú del cual emerjo como un ser luminoso, reflejo de Él/Ella.

En tus libros hablas de Dios, desde una perspectiva cristiana, pero con un sentido o un significante oriental en muchas ocasiones...

Sí, es cierto, Dios vivido desde la no-dualidad. Soy una con Él, somos Uno. Él fluye en mi cuando estoy abierta, transparente, y me entrego para ser instrumento de su presencia.

¿Es posible meditar sin compromiso? 

Comes para alimentar el cuerpo. ¿Comes con compromiso o comes por hábito o comes porque tienes que comer? O comer ¿forma parte de tu rutina diaria, de tus horarios?

De la misma manera que comemos para alimentar el cuerpo, meditar es alimentar el alma, el ser, es regresar a ser presente y estar aquí y ahora, salir de las historias mentales y percibir lo que es.

Es la imposibilidad de superar determinados miedos, lo que muchas veces nos hace abandonar la meditación, ¿cómo superarlos?

Muchas personas abandonan la meditación porque les atrae la acción, el hábito de hacer y hacer, de tener agendas llenas de compromisos, reuniones. Otros abandonan por pereza. Puede presentarse un miedo a ver y a verse, a escuchar y a escucharse en profundidad. A darse cuenta de que su identidad auténtica es otra a la que uno se ha identificado y apegado. Uno llega a “desnudarse” de capas acumuladas de personajes que uno no es. Y puede aparecer miedo o sufrimiento.

Sin embargo el Amor que uno siente y recibe es tan grande que al sentirse abrazado por él, cruza los diferentes obstáculos que vayan apareciendo en el camino..

Desafortunadamente el yo, lo mío, forma parte de la inmediatez, del presente. La impartición de la meditación a través de redes sociales o plataformas ha venido para quedarse ¿es una moda, un simple postureo, o realmente es el futuro?

Meditar en una misma sala juntos, en grupo, sentir la Presencia en el silencio compartido, es insustituible y es una experiencia diferente a meditar cada uno en su casa y conectados a través del teléfono u ordenador.

Meditar por redes sociales, por conexiones virtuales, es bueno, te conecta con otros que están meditando al mismo tiempo. Te permite hacer una parada y centrarte. Quizá te ayude a crear un buen ambiente en casa o en el lugar en que estés meditando. Quizá las distracciones del lugar en el que estás no te permiten estar tan presente como cuando lo haces en una sala de meditación en grupo.

Mi experiencia en estos meses de pandemia, ha sido muy positiva de meditar vía zoom. Sin embargo algunas personas estaban distraídas, por ejemplo por el timbre que sonaba, alguien llegaba a la casa, tenían que abrirle, otra no tenía buena conexión en su habitación y tenía que hacerlo en un lugar común donde había otras personas que no estaban meditando, etc.

IMG 6369Alguien que se inicia en la meditación, ¿debería hacerlo de manera individual o en grupo?

Siempre es bueno iniciar con acompañamiento y recibiendo algunas pautas. Para asegurarse que uno está meditando y no imaginando que medita. Que está entrando en la experiencia de contemplación y no de alucinación.

¿Cuáles son los pasos básicos de una buena meditación?

Los ocho pasos para meditar los recojo en mi libro Serenidad mental. Decide con lucidez. (Obelisco, edición revisada 2020) y los repaso para vosotros:
Encuentra un lugar cómodo alejado de lo que te pueda distraer.

Relájate. Relaja el cuerpo. Relaja la respiración. Relaja la mente y no te involucres en pensamientos, obsérvalos. Relaja y abre el corazón. Suelta las tensiones y relaja.

Iniciarte. Percibe tu respiración y el movimiento suave del diafragma. Puedes enfocar tu atención en el interior del centro de la frente, detrás de los ojos, en el entrecejo. Observa tus pensamientos. Empieza a crear pensamientos de paz y de serenidad.

Meditar. Has entrado en tu intimidad al percibir tu respiración, estás en ti. Ya no aparecen pensamientos inútiles. No te distraes. Permaneces en el pensamiento que produce serenidad. Los de- más pensamientos pierden fuerza. Si aparecen los dejas pasar, sin irte con ellos. Piensa: “Soy paz, soy amor, la serenidad me abraza”.

Concentrarte. Estás centrado en la experiencia de la serenidad. Nada te per- turba. Estás en ti. La percepción te trae al presente.

Personificar. Eres paz. Eres sereno. Has logrado que formes parte intrínseca de ti. Ya no necesitas concentrarte en la paz como algo externo a ti. La paz forma parte de ti. Eres tú. Vives en tu núcleo sano que es pacífico.

Transciendes. Transciendes tu yo individual para conectarte con la alteridad. ¡No estás solo! Sientes la comunión. La energía divina, la ener- gía amorosa y positiva te abraza y forma parte de ti. Ves la in- terconexión de todo.

Emanas. Eres un sol: resplandeces y compartes. La generosidad brota en ti y tu sentido de ser y existir está en compartir, en darte como el sol, sin condiciones. Vives la abundancia que florece genero- samente de ti hacia los otros.

Regresas. Para terminar, vuelve a centrarte en la respiración. Estás aquí. Notas el cuerpo relajado. Te preparas para entrar en la acción. Mueves ligeramente los pies y las manos, y respiras profunda- mente. Da gracias.

¿Qué es alcanzar la plenitud?

Esta pregunta es para responderla en un libro entero, de más de 500 páginas. Plenitud, cumplir tus sueños. Plenitud, vivir tu Ser. Plenitud, ser tu mismo con todo tu potencial. Plenitud relacional, tu dar y tomar es pleno, sincero, tus conversaciones son nutritivas, y los intercambios llenos de autenticidad. Compartes silencios y palabras llenas de sentido. Vives desde tu núcleo sano, brillas desde lo que eres. Es ser y estar presente. Sentir que vives tu misión. Fluir con la vida. Aceptar, perdonar, comprender. Conectar con la sabiduría que emerge del silencio vivo. Estar en comunión con la naturaleza. Vivir el Tú, el otro, teniendo en cuenta a Dios, al planeta, a la humanidad, al Tú otro con quien convives.

¿Por qué consideras la toma de conciencia de tu relación familiar con tus progenitores un elemento central en un proceso de autoconciencia?

Estar en paz con tus padres es esencial para vivir la plenitud (expuesta en la respuesta a la pregunta anterior). Tal como escribo en el libro “Meditación contemplativa”: “En la quietud de la meditación, en la contemplación hacia el centro, puede ocurrir que afloren los recuerdos de nuestra infancia, o algún conflicto o trauma que vivimos en nuestros primeros años de vida. Es posible que por miedo a revivir el dolor que nos pueda provocar, los tapemos, los reprimamos, los ignoremos o nos autoengañemos, convenciéndonos de que no son importantes o de que ya no están. No queremos que emerjan en nuestra conciencia, porque en otras ocasiones, cuando lo han hecho, nos ha invadido el dolor, la rabia, la tristeza y el malestar. Sin embargo, llega un momento en que, «cuando el pasado y el futuro se ven en el ahora atemporal, como partes de un patrón común, la idea de causa y efecto pierde su validez y en su lugar aparece la libertad creativa” (Nisargadatta: yo soy Eso).

¿Consideras necesario combinar la meditación en algunos casos con las terapias psicológicas tradicionales?

Si puede ser útil, según el proceso que esté viviendo la persona. Es bueno trabajarse a todos los niveles, emocional y sentimental, mental, físico y espiritual. La meditación nos ayuda a armonizarnos y alinearnos. Sin embargo la ayuda de acompañamiento terapéutico o de coaching puede ser un apoyo útil para avanzar con mayor firmeza y claridad.

¿Por qué el Mindfulness es una de las meditaciones de mayor éxito?

Es un método riguroso, con pasos claros, sin la conciencia de Dios, ni religioso ni espiritual. Mindfulness surge del Budismo, pero tal como lo enseñan en la mayoría de escuelas, institutos y universidades, es un método para reducir el estrés, estar atento y aprender a concentrarse. Utilizan las bases budistas sin tener en cuenta los principios éticos y las reglas budistas como por ejemplo de la no-violencia (no hablar agresivo, no matar, no comer carne, etc.).

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

Crear un centro de meditación y desarrollo personal en la Costa Brava, donde las personas puedan vivir experiencias sanadoras, nutritivas, para armonizarse y conectar con el Ser. También estoy desarrollando una plataforma online para impartir indagación apreciativa de manera que las personas puedan aprender esta filosofía de vida que nos lleva a conectar con nuestro núcleo vital, con lo que da sentido a nuestras vidas. Es salir de la queja y entrar en la apreciabilidad, en apreciar todo aquello que da sentido a nuestro ser y a nuestras relaciones. Se trata de incidir en el mundo con Presencia plena.

Revista VerdeMente.

Acerca de Miriam Subirana

Miriam Subirana es una de las más conocidas formadoras en Mindfulness en nuestro país. Es Doctora en Bellas Artes y tiene una larga experiencia en la difusión del significado de la Meditación y sus diferentes raíces culturales en diferentes medios nacionales (TV3, El País, Catalunya Ràdio) desde la década de los 90. Ha publicado recientemente Meditación Contemplativa: Presencia, gozo y silencio (Kairós, 2020), que recoge muchas de sus anteriores reflexiones en torno a la indagación sobre nosotros mismos.
www.miriamsubirana.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Daniel Gabarró. Reecontrarse con lo positivo

247 ENTRE1Este mes nos acercamos de nuevo al periodo que vivimos, aunque tras el proceso de análisis que hemos realizado durante estos dos últimos meses, esta vez, focalizándonos en el futuro desde una perspectiva esperanzadora, humanista y profundamente optimista. Recuperémonos, encontrémonos y luchemos. La lucha no significa necesariamente generar conflicto, discusión, con otros, sino reencontrarnos a nosotros mismos desde lo positivo que significa. De eso, hablamos con Daniel Gabarró.

Para poder enfrentarte a las situaciones por el Covid-19, es necesario que primero procesemos lo que uno ha vivido por sí mismo, ¿Qué has sentido durante la Pandemia?

Desde el inicio de la pandemia me di cuenta que era una oportunidad, un reto para convertir lo que socialmente se denominó confinamiento en un retiro interior fértil.
Si te fijas, muchas personas que leemos Verdemente hacemos retiros y dedicamos espacios de aislamiento para ir hacia nuestro interior. Decidí dejar de pensar que estaba confinado para considerarme en retiro. Quería aprovechar también esta circunstancia para crecer.
Por otra parte, también me puse en marcha para dar apoyo emocional a las personas que estaban a mi alrededor y lo necesitaban. Por eso impartí un curso online sobre cómo gobernar nuestra mente y a la vez, apoyar a algunas personas enfermas y a sus familiares para acompañarlas en el proceso de la enfermedad.
Ya ves, procuré hacer un trabajo personal pero no olvidé mi conexión social. En este sentido ha sido (y es) una situación espiritualmente muy fértil. No siempre agradable, pero sí muy fértil.

¿Qué percibes en la colectividad en la gente con la que te relacionas o trabajas?

Como trabajo y me relaciono con personas interesadas en el autoconocimiento, percibo en ellas una firme decisión de aprender, de crecer y de no permitir que lo exterior determine lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Claro que sé que esto no es general entre toda la población. Pero también sé que debo centrarme en actuar allí donde sí puedo transformar la realidad y que preocuparme por personas o situaciones sobre los que no tengo influencia es solo una forma de no centrarme allí donde sí puedo actuar.
Esta misma actitud es la que veo y procuro alentar con quienes me relaciono. Nadie puede sentir por mí, nadie puede pensar por mí y, por tanto, esta responsabilidad sobre mi interior es la que aliento y, en gran medida, percibo también en las personas de mi alrededor.

¿Crees que estamos psicológicamente preparados para un segundo rebrote si éste se produce? 

Es evidente que habrá muchas personas preparadas psicológicamente y otras que no lo estarán. Pero eso no debe ser un obstáculo para que nosotros nos preparemos.
Mira, las personas que leen Verdemente pueden entender esto fácilmente: da igual lo que nos apetezca, también da igual que estemos o no preparadas/os... lo único importante es aceptar lo que suceda y actuar en consecuencia.
Por lo tanto, la pregunta no es si "estamos preparados", sino si "estamos dispuestos a" convertir todo lo que ocurra, rebrotes del coronavirus incluidos, en un aprendizaje para llenar nuestra vida de amor, felicidad y comprensión.
Si estamos dispuestos/as, el resto se dará por añadidura.

¿Significa la pandemia una oportunidad, o en realidad no hay más que sufrimiento detrás de esta experiencia?

Pues ambas cosas a la vez. Eso depende de cómo cada persona aproveche lo que suceda. Esto es como en el colegio: se imparten clases de matemáticas y para algunos estudiantes solo es una fuente de sufrimiento, mientras que otros estudiantes deciden aprender y avanzan.
Si te fijas, ambas cosas se dan a la vez. Pero la realidad no cambia: en el colegio se siguen impartiendo las matemáticas y en nuestra sociedad el covid-19 sigue existiendo. Lo que haga cada persona es su responsabilidad. Cada persona hará lo que pueda. Sin embargo, una vez que hayamos realizado algo recogeremos el fruto correspondiente. Ya sabes: podemos escoger la semilla que plantamos, pero no fruto que recogemos.
Ojalá seamos capaces de aprovechar lo que nos ocurre. Pero si socialmente no somos capaces, tampoco tendrá importancia: también la sociedad tiene derecho a aprender a su ritmo, también la humanidad tiene derecho a equivocarse. Sin errores no habría aprendizaje.
En todo caso, debemos preguntarnos: ¿puedo mantener mi paz interior y mi amor hacia el mundo, aunque crea que se está desaprovechando la oportunidad para generar una sociedad más consciente, más cohesionada y más solidaria? Si yo no puedo mantener mi paz interior, quiere decir que dentro de mí hay una guerra y, claro, si en mi interior hay una guerra, ¿cómo espero que fuera no la haya también?
Fíjate, pues, que en esta entrevista estoy invitando a tomar en nuestras manos la responsabilidad de lo que ocurre en nuestro interior y a colaborar en lo que pasa fuera, pero siempre desde la comprensión y no desde el sufrimiento.
Si lo conseguimos, veremos que nuestro trabajo interior está dando fruto. Si no lo conseguimos sabremos que debemos seguir en nuestro autoconocimiento hasta que gobernemos nuestra propia mente, ¿no crees?

¿Ha significado la definitiva ruptura de una seguridad material artificial? 

No, en absoluto. Aunque la seguridad material es una mentira pues la vida es siempre cambio y riesgo y, además, necesariamente terminará con nuestra muerte física, muchas personas siguen agarradas a esa fantasía.
Para algunas personas esta circunstancia les habrá permitido hacer las paces con la incerteza profunda de la vida; pero para otras personas el miedo las llevará a querer agarrarse a una seguridad ficticia.
En gran parte, eso dependerá de la visión que cada persona tenga del mundo y la visión dependerá, a su vez, de su grado de madurez interior.
Lo explico: creemos que todas las personas con cuerpo adulto son iguales entre sí, pero los estudios demuestran que hay niveles diferentes de evolución interior. En ciertos niveles de evolución es casi inevitable que deseen encontrar seguridad en lo material. Esto lo explico en mi último libro titulado "Las cosmovisiones: la pieza que faltaba", un libro muy diferente a los anteriores pues es para administraciones, sindicatos y partidos políticos. En él argumento que debemos incorporar el crecimiento interior a la agenda política.
Este enfoque, que es mundialmente novedoso, está teniendo muy buena acogida y algunos ayuntamientos como el de Getafe, Valencia, Málaga, Lleida, Bilbao, Vitoria... se están formando para poder aplicarlo. Al unir crecimiento interior y sociedad creo que puede ser relevante para algunos/as lectores/as de Verdemente. Pueden bajarse el libro gratuitamente de mi web (en el apartado administraciones públicas)

o directamente AQUÍ 

247 ENTRE2¿Esta “nueva inseguridad” tiene aspectos positivos?

Por supuesto. Todo lo que sucede nos ayuda a crecer, por lo tanto, todo lo que sucede tiene un propósito de crecimiento, un propósito de amor y solamente tiene aspectos positivos.
Otra cosa es que lo veamos. Pero nada, absolutamente nada de lo que sucede es negativo. Incluso la muerte tiene un sentido, un significado positivo. Subjetivamente puede asustarnos, pero, si te fijas, verás que la muerte es, simplemente, un hermoso proceso de renovación.
Lo reitero porque este es uno de los grandes errores vitales: dividir la realidad en "positiva y negativa". Pero la realidad no es dual. Lo que Es no puede no ser. Y todo lo que vivimos y vemos es, sencillamente, la expresión de lo que Es. A la vez es una invitación a descubrir lo que somos más allá de la forma, más allá de nuestro cuerpo, más allá de nuestros sentimientos, de nuestros pensamientos, de nuestras acciones y categorías...
La inseguridad se convierte, por tanto, en una invitación a buscar aquello que Es en mí y no puede dejar de ser.
Pero que la inseguridad sea una invitación a profundizar en nuestro interior, no quiere decir que todas las personas la acepten. Quienes lo hagan crecerán, quienes no acepten dicha invitación sufrirán.

¿Cómo influyen los medios de comunicación en nuestro desasosiego, con un bombardeo constante de información negativa?

Lamentablemente muchos medios ya no son de comunicación. Su objetivo no es comunicar e informar, sino deformar la realidad para apoyar ciertos intereses.
Pero eso también puede entenderse como otra invitación: se nos invita a verificar lo que se nos dice, a tener criterio propio y a actuar en función de profundos valores en lugar de hacerlo desde el miedo o la agresión.
Hay una pregunta que me ayuda mucho en mi vida. Suelo preguntarme: ¿qué haría el amor en esta circunstancia? Y actúo en función de esa respuesta. Ojalá esta pregunta también sea útil a las lectoras y lectores de Verdemente y la integren en su vida.
Y para dar un consejo muy concreto, sugeriría rechazar los medios de comunicación que agreden y que deforman la realidad conscientemente y escoger aquellos que procuran describir lo que ocurre sin negar las diferentes caras. Además, sugiero leer las noticias una única vez al día y, preferiblemente, por la mañana para evitar que nos llevemos al sueño malestares sin digerir.
Durante el confinamiento hubo personas que se dieron un atracón de noticias y eso les desequilibró. Evitémoslo escogiendo las fuentes y reduciendo la ingesta de noticias. Las noticias deberían ser como la comida: suficiente y de calidad.

¿Qué deberíamos aprender de todo lo vivido?

Creo que hay aprendizajes fundamentales a nivel individual y a nivel social.
Individualmente debemos aprender que si nadie puede pensar ni sentir por mí es imprescindible que llegue a gobernar mi interior, que es fundamental que me conozca y sepa cómo mantener en mi interior el amor, la felicidad y la paz interior.
En cuanto a sociedad, creo que tenemos un reto fundamental: entender que no todas las personas han vivido, ni viven la pandemia de la misma manera. Entender que hay visiones diferentes de lo vivido, de los miedos y esperanzas que nos depara el futuro. No somos una sociedad homogénea, sino heterogénea y se nos invita a comprender y escuchar las diferentes visiones para, dando a cada visión lo que necesita, incrementar la comprensión, la empatía y los valores en el máximo número de personas. Como he dicho antes, cuando las personas crecen, la sociedad crece.
En lo social deberíamos aprender que tenemos que incluir lo interior en la agenda política. Sé que nos costará unos años. Pero da igual, como sociedad tenemos esos años y los que hagan falta. Creo que esto implicará un cambio muy grande: pasar de una sociedad materialista a una sociedad consciente.

¿Qué deberíamos olvidar de todo lo presenciado?

Nada. Olvidar lo ocurrido no sirve de nada. Es huir.
Sin embargo, sí deberíamos trabajar en nuestro interior para que no habite el odio ni el miedo. Si habitasen en nuestro interior, nuestra vida se llenaría de sufrimiento y, claro, eso no es algo que nos deseemos, ¿verdad?
Así pues, no olvidemos pero aprovechemos lo vivido para aprender.

247 ENTRE3

¿Cómo debemos afrontar el futuro?

Cada persona lo afrontará como pueda. Los que lo afrontan con miedo no lo hacen porque hayan decidido tener miedo. Simplemente no pueden evitarlo.
Por lo tanto, cada persona lo afrontará como pueda.
Sin embargo, sí invito a cada persona a preguntarse si lo desea afrontar con paz interior o no. Como es evidente, creo que la totalidad de las personas que leen Verdemente dirán que con paz interior. Es lógico o no estarían leyendo esta revista decana del crecimiento interior.
Pero si uno desea vivir con una paz interior invulnerable, debe preguntarse cómo va a hacerlo, cómo va a prepararse, cómo va a superar sus miedos y sus autolimitaciones.
En este sentido, afrontaremos el futuro tal como vivamos ahora el presente. Si vemos que debemos obtener más herramientas interiores, invito a todas las personas a plantearse dónde pueden obtenerlas.
En esta revista hay numerosas posibilidades. Yo mismo imparto un curso serio y profundo de autoconocimiento en formato online y en diversas ciudades, incluidas Madrid y Barcelona. Les invito a valorarlas, pues nadie es más importante en mi vida que yo mismo y debo aprender a vivir el presente y el futuro con una profunda paz interior.

¿Por qué debemos ser optimistas?

Por un sencillo motivo: todo lo que sucede es una invitación a crecer, a comprender... Por lo tanto, puedo convertir toda mi vida en un hermoso espacio de autoconocimiento y crecimiento.
Dime, ¿no es eso más que suficiente para saltar de alegría?

¿Hay que aceptar la imprevisibilidad de la existencia?

Creo que aquí hay que diferenciar dos cosas. Por un lado, en nuestro planeta todo está en movimiento, todo cambia, todo es imprevisible y nada es permanente. Eso hay que aceptarlo.
Pero, por otro lado, lo que Es no puede dejar de ser. Lo que existe, en tanto que Es, no puede ser amenazado. Cuando descubro la Esencia que soy veo que todo cambio es solo superficial o de forma, pero que lo que soy en esencia, nunca cambia. Por lo tanto, al descubrir esto veo que, al contrario de lo que parece, nada real muda, nada real cambia. Al vivirlo una profunda paz interior habita en mí.
Saber vivir ambas realidades a la vez es el reto del ser humano: descubrir nuestra esencia inmutable habitando una realidad y un cuerpo que es cambio e impermanencia.

¿Cuáles son tus proyectos inmediatos?

Seguir acompañando a personas en su autoconocimiento, en especial a través del curso Aula Interior.
Pero, mientras imparto esos cursos, seguir trabajando en mi interior.
O vivo en mi interior lo que explico en mis cursos o mi palabra estaría muerta.
Ya ves, mis proyectos inmediatos son ser y compartir lo que soy. Sencillo, ¿verdad?
¡Ah! Una última cosa: no quiero despedirme sin antes, desearte y desear a todas las lectoras y lectores de Verdemente que puedan aprovechar lo que suceda, sea lo que sea, para crecer interiormente.

¡Que la sabiduría llene nuestros corazones!

Revista VerdeMente.

Acerca de Daniel Gabarró

Daniel Gabarró es uno de los formadores en autoconocimiento más importantes de nuestro país, con una larga trayectoria, en la que se combina su labor educativa, con una activa presencia en medios de comunicación (Catalunya Ràdio), siempre desde el convencimiento de las posibilidades que abre el crecimiento propio y su contextualización en el entorno social en el que vivimos. Entre sus numerosas publicaciones destacamos para acercarte a su labor, 21 creencias que nos amargan la vida: ...y cómo superarlas para vivir más felices (Editorial Boira), publicado conjuntamente con Nieves Machín, o En tiempos difíciles, acciones sabias (Editorial Boira).
www.danielgabarro.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Amelia Salvador. Ahora más que nunca, cuida tus ojos

246 ENTRE1

Este mes, en el que comenzamos a dejar atrás un periodo largo de confinamiento, stress, incertidumbre y muchas malas noticias, nos centramos en algunas de las consecuencias físicas y mentales de todo lo que hemos vivido.
Una de las más importantes es el estado de nuestros ojos. Tras meses de continuo empleo de pantallas, y en muchas ocasiones con pocas posibilidades de poder mirar a larga distancia, los problemas visuales como la miopía, la sequedad ocular pueden haberse incrementado.
Nos acercamos en este número a uno de los métodos mejor conocidos que permite mantener nuestros ojos sanos, planteándoos que os sumerjáis después de esta entrevista en sus posibilidades.

¿Qué es para los que no lo conozcan el Método Bates?

El Método Bates toma su nombre del oftalmólogo que lo crea a principios del siglo XX.
El Dr. Horatio W. Bates era graduado de Cornell y del colegio de Médicos y Cirujanos de Nueva York. Trabajó durante muchos años como oftalmólogo y profesor en la escuela médica de postgrado de la universidad de Nueva York. Con frecuencia se le llamaba como consultor en problemas difíciles de los ojos. Tenía conexiones con los hospitales de Bellevue, de Harlem, el de Manhattan para ojos y oídos y la Enfermeria de Ojos de Nueva York. Practicó su profesión durante años con impecable ortodoxia.
Sus observaciones en la práctica profesional, tras haber examinado más de 30.000 pacientes, le hicieron replantearse la teoría de la acomodación del científico alemán H. von Helmholtz, que todavía es aceptada en la actualidad, sobre el papel de cristalino en el proceso de la acomodación. Tras 40 años de investigación llegó a la conclusión de que la tensión mental, física y emocional eran los principales causantes de los defectos de visión como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia o vista cansada. Constató que la vista no es una condición estática, sino que cambia constantemente según el estado físico y emocional de la persona y que esos problemas, pueden ser corregidos por un comportamiento visual consciente y apropiado.
Si conseguimos eliminar estas tensiones mediante un cambio en nuestros hábitos visuales podríamos mejorar estas alteraciones de la visión.
Como dijo Aldoux Huxley, “ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender”. Y esto es en esencia el Método Bates.

¿Desde cuándo se introduce en España el método Bates?

En España ha habido educadores visuales que de forma puntual conocían y enseñaban el método desde mediados de 1900. Lo habían estudiado en el Reino Unido y otros países, ya que En España era algo desconocido y no se enseñaba.
Pero es desde finales de los años 90 que yo lo conocí, lo estudié y me formé en Canadá con el Dr. Roberto Kaplan, recientemente fallecido y empecé a combinar la educación visual con mi trabajo como oftalmóloga.
En el año 2007 se crea en Barcelona la primera escuela para formar “Educadores Visuales”. Tres años después se inicia otra escuela de formación para educadores visuales en Madrid. Desde entonces son ya muchos los alumnos que han pasado por estas escuelas. Aunque la Educación Visual es desconocida para la gran mayoría, todas las personas, independientemente de la edad y la condición visual, se pueden beneficiar de la Visión Natural.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece? 

Es algo que no requiere más que la voluntad y la disciplina para cambiar los hábitos visuales inadecuados, por otros nuevos que nos permiten ver de forma relajada y natural. No necesitas materiales caros para practicar, lo puedes hacer solo o en grupo, en tu casa, en el parque o en cualquier momento de tu vida cotidiana. Muchas de las actividades son juegos divertidos que también se pueden hacer con niños. No tiene contra indicaciones ni efectos secundarios. Os voy a poner varios ejemplos:
Cuando estés leyendo un rato, levanta la vista y mira a lo lejos, puede que al momento no veas claro. Si parpadeas irá mejorando el enfoque, esto es debido a que llevas rato con los ojos enfocando cerca. El ojo necesita cambiar de enfoque a menudo para estar flexible. Lo mismo sirve con el ordenador. De vez en cuando cierra los ojos y siente si necesitan un descanso. Así notarás tus ojos más húmedos y vivos.
Recuerda parpadear. Los ojos lo hacen a menudo y suave cuando están relajados. Muy a menudo no parpadeamos lo suficiente, porque estamos demasiado concentrados, por ejemplo, delante de la pantalla del ordenador o jugando con las aplicaciones de los móviles, o porque estamos atrapados en nuestros pensamientos de ayer o de mañana… La falta de parpadeo trae sequedad a los ojos y visión más borrosa.
Mueve el cuello suavemente para relajar los músculos y que mejore la circulación a la cabeza y ojos. Los ojos junto con el cerebro son las partes del cuerpo que necesitan más oxígeno para funcionar adecuadamente.
Observa si la percepción de la periferia está abierta o, por el contrario, tu visión se concentra en el centro, como una especie de “visión de túnel”. Cuando mires un objeto, tanto de lejos como de cerca, pasea tus ojos por él. Observa los detalles, hasta los más pequeños manteniendo tu visión periférica abierta. Te darás cuenta que el detalle que miras es más claro que el resto. Así harás un enfoque más preciso. Y si todo esto lo haces sin esfuerzo ya combinamos lo fundamental. Movimiento, enfoque preciso y relajación.

246 ENTRE2¿Por qué no existe una educación oftalmológica?

Porque la oftalmología académica considera como única teoría válida de acomodación la formulada por el Dr. Helmholtz y no se ha planteado estudiar otra alternativa como la que apunta el Dr. Bates.

En estos tiempos complejos, los ojos están sometidos a un intenso trabajo. Pantallas, y ahora la vista concentrada en espacios reducidos por el confinamiento, ¿Cómo afecta todo esto a nuestra vista? 

Pues evidentemente y en esto estamos todos de acuerdo, las pantallas pueden producir muchos problemas visuales. Desde sequedad ocular, cansancio e irritación hasta dificultades y pérdida de visión.
Debido en parte a la luz que emiten los móviles, tabletas y ordenadores y también por el excesivo tiempo que pasamos delante de ellas. Los ojos para estar sanos necesitan movimiento, parpadear a menudo, levantar la vista de las pantallas y mirar a otras distancias.
En los niños el abuso de estas tecnologías ha hecho que aumente el número de casos de miopía de forma exponencial.Pero no hay que alarmarse, si usamos los ojos adecuadamente, siendo conscientes del esfuerzo y tensión que sufren y permitiéndonos descansarlos, limitando el tiempo que dedicamos a estas actividades no tienen por qué enfermar.
Por estar confinados en espacios cerrados (las casas y pisos) a veces pequeños y sin posibilidad de mirar lejos a más de 40 metros, nuestro sistema visual tiene restringida su capacidad de mirar a cierta distancia, que es una de las actividades que más relaja la visión. También es importante pasar tiempo al aire libre, con juegos y movimiento tanto del cuerpo como de los ojos. Hay estudios que han demostrado que los niños que pasan más de dos horas diarias con actividades en el exterior tienen menos posibilidades de desarrollar miopía.
Además abusamos del enfoque cercano (tabletas, móviles y ordenadores), lo cual como he dicho anteriormente, tensa nuestros ojos.

¿Dependiendo del problema ocular los ejercicios deben ser diferentes? ¿Por ejemplo, personas con miopía o con ojos vagos qué deberían hacer?

En realidad, el uso adecuado de los ojos y la visión no se basa en ejercicios propiamente dichos, sino en ser conscientes de cómo los estamos usando, de eliminar las tensiones a todos los niveles. Y hay actividades que podemos aprender, que nos sirven para todos los defectos visuales como son el “palmeo”, el cambio de enfoque a diferentes distancias, enfocar los detalles, mirar a lo lejos, tomar conciencia del campo visual o periferia, parpadear. Para cada caso en particular, habría que establecer una rutina personalizada. Por ejemplo, para miopía es importante estimular el interés por mirar lejos. Los ojos que no ven bien de lejos no tienen el estímulo de mirar en esa distancia porque “total, no se ve”. Sin embargo, podemos buscar colores, sin importar si se ve más o menos borroso, lo que va a estimular el movimiento natural de los ojos en esa distancia, beneficiando a través de la relajación, porque estamos usando los ojos de forma natural, sin esfuerzo. Aquí es donde interviene el Educador visual que te enseña a usar los ojos adecuadamente, pues observa tu postura, tus hábitos visuales y te puede aconsejar según tus necesidades.
Pero quiero dejar claro que no estamos hablando de ejercicios sino de aprender nuevas formas de usar los ojos mediante diferentes actividades, con la finalidad de que se integren en nuestra forma de mirar.

¿Las ventajas del ejercicio oftalmológico con el Método Bates se mantienen con el tiempo, o hay que ejercitar los ojos de manera frecuente?

Cuando se aprende a usar los ojos adecuadamente, se hace todas las horas del día, no se necesita practicar nada más que los hábitos saludables. Cuando al Dr. Bates le hacían la pregunta sobre cuánto tiempo había que hacer lo que él proponía, siempre respondía: “24 horas al día, 365 días al año”. Esto es: usar bien los ojos todo el día.

¿Son las pantallas el principal problema para la vista en la sociedad actual? ¿Cómo se define el daño que causan?

Está claro que el abuso de pantallas, que nos obliga a ver en dos dimensiones y a enfocar todo el tiempo a la misma distancia, a diferencia de cuando miramos a nuestro alrededor que vemos en tres dimensiones enfocando más cerca o más lejos según nos lleva el interés y la curiosidad, nos tensa y fatiga los ojos produciendo desde síntomas como picor, escozor, cefaleas hasta problemas de refracción.
Pero no es lo único que afecta a la vista, también el exceso de visión próxima, la fijeza de la mirada, el tratar de ver todo claro, a la vez son hábitos que nos perjudican la vista.
Por eso es importante pensar en cómo proporcionar relajación a nuestros ojos y nuestro sistema visual. No sólo una relajación pasiva, como puede ser cerrar los ojos o hacer “palmeo” –actividad básica y muy beneficiosa del Método Bates– sino relajación mientras los estamos usando. Eso es clave. Un uso relajado de los ojos, a través del enfoque preciso, el movimiento natural, el equilibrio entre centro y periferia, etc…

¿Introducís ejercicios nuevos o existe un conjunto de ellos que se considera el más adecuado?

La base de este aprendizaje es siempre la relajación, el movimiento y el enfoque preciso (centralización), junto a la memoria e imaginación. Pero hay múltiples actividades que podemos aprender y que nos ayudaran a integrar esta forma de usar los ojos en nuestro día a día. Si deseas experimentarlo puedes asistir a sesiones individuales, a talleres grupales facilitados por un/una educador/a visual donde se aprenden las técnicas y nuevos hábitos. En verano hacemos 5 días en julio y una semana en agosto de “Vacaciones para los ojos” en Gilet (Valencia) una experiencia inolvidable.

¿Pueden las personas con dolencias severas o que las han padecido: como desprendimiento de retina, glaucoma, etc. ejercitarse con el Método Bates? ¿Qué ventaja les ofrece?

Todos pueden beneficiarse del método Bates. Pero siempre siguiendo las pautas que su oftalmólogo les marque, hay que insistir que el Método Bates no es un tratamiento médico.
El uso relajado de los ojos siempre es una ayuda en cualquier problema visual.

¿Qué papel juega el estrés en las dolencias oculares?

El estrés es una de las causas más frecuentes en muchas de las dolencias actuales, no solo en los ojos. Y en estos tiene un papel muy importante.

¿Cuál es el principal problema ocular de los niños?

En los niños cada vez se observa un aumento de la miopía (por el uso y abuso de las tabletas y móviles) aunque también hipermetropía y estrabismo. Los niños necesitan el juego al aire libre donde pueden desarrollar su vista a través de los juegos típicos de la infancia, juegos con pelotas, columpios, bicicleta o patines, correr, deportes de exterior...
El Método Bates les enseña a adoptar los buenos hábitos visuales del parpadeo, del enfoque preciso a través de la curiosidad – la curiosidad es una ventaja a la hora de mejorar la visión - , del movimiento a través de juegos, de la relajación cerrando los ojos…

¿Cuál crees que será la futura evolución del Método?

Yo deseo que la sociedad se dé cuenta de cómo una alimentación sana, el ejercicio físico, las relaciones saludables, al igual que el uso adecuado de los ojos, nos permite tener una vida más plena y satisfactoria. En ese caso el Método Bates tiene un gran futuro, pues cada vez habrá más interés en cuidar y desarrollar adecuadamente la vista.
En la Escuela Bates de Madrid tienes la oportunidad de formarte como educador visual certificado. Te enseñaremos el método Bates en profundidad, tendrás ocasión de experimentar sus ventajas y te guiaremos en tu proceso. Tanto si lo quieres para tu propio provecho como para enseñar a otros a cambiar sus hábitos visuales.
La formación se realiza durante 9 meses, un fin de semana al mes en el Centro Mandala. Empezamos en Noviembre.
Revista VerdeMente.

Acerca de Amelia Salvador

Amelia Salvador es oftalmóloga, y lleva más de dos décadas desarrollando y aplicando la Metodología de Bates como fórmula de mantener una correcta higiene visual.
Estudió Medicina, con la especialidad en Oftalmología por la Universidad de Valencia (1978). En 1997 y 1998 realizó cursos de formación en Terapia Visual Integral en Vancouver (Canadá) impartidos por Dr. Robert M. Kaplan. En el año 2000, curso de formación en Terapia de Luz (Fototerapia) con el Dr. Jacob Liberman. Y Desde el año 2000 participa en las reuniones anuales de la “Asociación Internacional de Visión Holística”. Especializada en Geocromoterapia en 2003 y en Geocompuntura, formada en Kinesiologia Joan Valls y Fabian Izquierdo en Barcelona y Valencia, así como en Técnicas de liberación emocional con Guillermo Peña en 2010.
Desde 1978 hasta 2000, trabaja como oftalmóloga en distintos consultorios y hospitales de la seguridad social en la Comunidad Valenciana. A partir del año 2000 tiene en su propia consulta en Dénia y en Valencia como oftalmóloga, terapéuta visual y experta en Visión Natural y Método Bates. Impartiendo talleres de Visión Natural y método Bates en diferentes localidades en España desde 1999 junto com Mauricio Cagnoli, Nina Hutchings y Amelia Jurado.
Desde 2008 hasta la fecha es profesora en los cursos de formación de educadores visuales, reconocidos por la AIEV, que se imparten en Barcelona y desde 2010 también en Madrid. Ponente en el congreso “Excelencia en la educación” Gavá (Barcelona) en abril 2012. Ponente en el congreso de la asociación francesa L´art de Voir, octubre 2014. Presidenta de “VEA” Asociación Española para la Educación Visual, desde enero 2015.
www.ameliasalvador.es

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información Formación Educador Visual:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Dr. Hontario W. Bates

Los trabajos del Doctor Bates son en la actualidad, fáciles de consultar. Nos referimos a su obra Perfect Sight Without Glasses, publicado a principios del siglo XX.
El empleo del Método y sus posibilidades se vieron perjudicados por la difícil relación de Bates con algunos estamentos académicos, pero especialmente por acontecimientos singulares que ocurrieron en su vida.
Nos referimos a su desaparición en dos ocasiones, en uno de los momentos álgidos de su carrera. Se han relacionado con un proceso de pérdida de la memoria, como resultado del stress. Sin embargo, se recuperó de ellos y fue un incansable investigador hasta la muerte, realizando el descubrimiento médico de la adrenalina y siendo un profundo conocedor del sistema renal corporal.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Pilar Aguilera. Hacia un próximo despertar

245 ENTRE1En medio de la situación que estamos viviendo, la entrevista que os presentamos este mes es una forma de detenernos y respirar hondo, con una reflexión pausada y tranquila en torno a la Meditación como la de Pilar Aguilera desde un exquisito conocimiento. Es la mejor aportación que podemos hacer desde VerdeMente. Ganar unos momentos de tu tiempo, y reflexionar conjuntamente. Levantar nuestros ojos, cerrarlos y pensar en la esperanza.

¿Cómo estás viviendo el Confinamiento?

Para mí este confinamiento se ha convertido en una forma de retiro en el que me aparto de mi rutina habitual para volver a mí misma en mi interior y observar profundamente cómo estoy viviendo y cómo se encuentra el mundo que me rodea. En nuestra vida habitual, antes del confinamiento, era mucho más fácil perderte en las actividades del mundo exterior. Pero ahora no hay escape. Es como si se hubieran manifestado las condiciones adecuadas para parar y reflexionar profundamente sobre aquello que es importante para nuestra vida y para el planeta. No hay escapatoria. La madre Tierra nos ha brindado esta oportunidad de reflexión profunda. Tenemos la opción de escuchar con atención sus mensajes o seguir perdiéndonos en base al victimismo.

Vivimos unos momentos en los que es necesaria especialmente la Meditación...

La meditación nos ayuda en estos momentos más que nunca para conectar con nuestro interior, contactar con nuestros demonios y escucharlos profundamente, sin intentar escaparse de ellos; aprender a gestionar nuestro dolor profundo que todos, de alguna forma, compartimos de manera colectiva. Cuando hacemos un trabajo interior genuino, el amor y la bondad resplandece hacia el exterior y tenemos más capacidad para traer compasión y gratitud. En este momento es muy necesario. Sólo el amor nos ayuda a comprender y a desarrollar la esperanza. Esta época nos puede ayudar a despertar a nuestra verdadera naturaleza de interconexión con todo lo que existe. Entre todos podemos generar un mundo más armónico y justo.

¿Qué es para Pilar Aguilera el Zen? 

El Zen es una corriente espiritual dentro del budismo que ayuda a las personas a simplificarse, a descubrir la autenticidad que hay en su interior y a su alrededor a través de la meditación. La meditación, aunque puede practicarse sentado, también se puede aplicar de forma activa a través de nuestra forma de interaccionar con el mundo que nos envuelve en el día a día. Cuando ponemos atención a todo lo que hacemos, trayendo nuestra mente a nuestro cuerpo, estamos más establecidos en el momento presente y hay más espacio interior para conectar con la belleza que aún existe, incluso en este momento de confinamiento. El Zen nos permite conectar con la verdadera naturaleza de todas las cosas. Nos permite atrevernos a abrir la puerta al sufrimiento sin salir corriendo, a desenmascararlo y comprenderlo, y también a conectar con las condiciones de felicidad que están ahí claramente en cualquier momento.

¿Quién es Thich Nhat Hanh y qué le ha aportado sus enseñanzas?

Thich Nhat Hanh es un monje budista, autor, activista por los derechos humanos y poeta, nacido en Vietnam, que ha dedicado toda su vida a promover la plena consciencia y la paz. También fue nominado al Premio Nobel de la Paz por Martin Luther King en 1967 por su labor pacífica de reconciliación en la guerra del Vietnam. Junto a su comunidad de monjes y monjas, abrió diversos centros de práctica por todo el mundo para que la gente esté en contacto con el arte de vivir en comunidad de manera armónica y pacífica. Su centro de práctica más conocido es Plum Village en Francia.

Empecé a practicar sus enseñanzas hace veinte años, y desde entonces ha aportado un significado muy profundo a mi vida. Gracias a las enseñanzas del maestro zen Thich Nhat Hanh he aprendido a apreciar mucho más mi propia vida y a vivir de un modo más sencillo, pero priorizando todo lo que es valioso para estar más en equilibrio con el planeta. Sus enseñanzas son muy relevantes hoy en día ya que ayudan a las personas a encontrar un sentido más auténtico sobre cómo vivir con más felicidad, simplicidad y amor.

¿Qué significó para ti la meditación? 

Cuando empecé a meditar conseguí traer más calma a mi cuerpo y a mi mente. También comencé a tener una mente más clara para observar patrones muy marcados que provenían de mi infancia y que, de alguna manera, coloreaban mi forma de reaccionar y actuar en mi vida diaria. La meditación me ha ayudado siempre a darme cuenta de lo que surge en mi interior y a mi alrededor, creando espacio para comprender sin juzgar. La meditación me ha aportado observar con más claridad y belleza todo lo que me envuelve, aprender a transformar mis hábitos mentales, y abrir mi corazón con compasión al sufrimiento que hay tanto en mí como en el mundo. Meditar es un camino de vida, y aún tengo mucho que aprender.

¿Por qué deberíamos “meditarnos” (practicar Meditación)?

Creo que la meditación debería ser una enseñanza básica que desde pequeños tendríamos que aprender en la escuela. Igual que nos cepillamos los dientes unas tres veces al día, la meditación debería formar parte de nuestras rutinas diarias. Cuando meditamos estamos abiertos a la realidad tal cual es, se despierta la capacidad de observar con apertura, de manera natural eres más bondadoso y agradecido, y ya no es tan fácil dejarte arrastrar por tus emociones difíciles tan recurrentemente. Meditar es una gran habilidad básica para la vida, para comprendernos mejor, crear más armonía con la familia y en el ámbito laboral, y vivir en armonía con el planeta.

¿Qué es el proyecto Escuelas Despiertas?

Escuelas Despiertas es un programa de mindfulness aplicado a educadores, niños y adolescentes, y está inspirado en las enseñanzas del maestro Thich Nhat Hanh especialmente. Con este programa deseamos impulsar una manera de aprender a cuidar a la comunidad educativa desde la plena consciencia y la amabilidad. Tanto educadores como niños aprenden a tocar directamente la felicidad y armonía que florece en ellos cuando practican el arte de la paz y la alegría. La comunidad educativa necesita herramientas para cuidarse y ayudar a cuidar a su alumnado y familias. El programa está muy bien estructurado desde hace seis años tanto en el ámbito de la intervención con educadores como con niños y adolescentes. Desde hace unos meses nos hemos convertido en asociación junto al equipo de formadoras de Escuelas Despiertas para crear una red de servicio a las escuelas.

¿Qué os impulsó a incluir Escuelas Despiertas como una formación impartida desde el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) de la Universidad de Barcelona? ¿Cuál fue la razón principal?

Debido a la venida del maestro Thich Nhat Hanh y su comunidad a España en el 2014 y, en especial, después de las Jornadas de Escuelas Despiertas en la Universidad de Barcelona en su gira con el maestro, pensé que introducir la formación en la UB era una acción muy beneficiosa para los maestros y educadores que deseaban iniciarse en este camino de vida. Desde el 2014 se llevan realizando cursos de formación de Escuelas Despiertas de manera regular. Más de dos mil profesores se han formado en estos cursos y se han realizado más de cien proyectos de intervención en las escuelas. Sin duda, es un proyecto que ha ofrecido y continúa ofreciendo mucha alegría y felicidad al profesorado y alumnado. Desde hace unos meses también ofrezco un programa similar para todo el profesorado del Departamento de Educación de Cataluña con el nombre de Respira y Conecta. Cada vez más las políticas educativas están más abiertas a incluir este tipo de aprendizaje en las escuelas. Es clave reducir el estrés del profesorado, aprender a gestionar sus emociones, y despertar la compasión y la alegría de enseñar y de valorar la preciosa labor y responsabilidad que tienen como docentes.

245 ENTRE2Nos ha interesado mucho su propuesta de promover la práctica de la Meditación en las escuelas, ¿Qué es lo que puede aportar al alumnado en estos momentos la Meditación, en los que se va a encontrar con unas realidades nuevas para ellos?

La meditación, como decía antes, debería ser una enseñanza básica dentro de los planes educativos. Cuando los niños reciben mindfulness y meditación son más capaces de relajarse y comprender sus estados mentales y emocionales. Tienen más habilidad para gestionar sus emociones difíciles, están más concentrados y atentos, y tienen más empatía para comprender las emociones de los demás con más eficacia. También son más efectivos a la hora de tomar decisiones más sentidas y razonadas y desarrollan actitudes morales como la amabilidad, la justicia, y el respeto por los animales y por el planeta. Mindfulness impregna todo el currículum educativo de tal manera que éste se vuelve más genuino y ocupa un papel más revelador para toda la comunidad. Cuando se practica mindfulness se aprende mejor, se rinde más, y uno se siente más feliz.

Se está hablando mucho del papel de los alumnos y las consecuencias del confinamiento, pero el profesorado está siendo sometido a una enorme tensión. Tienen que impartir contenidos desde sus domicilios, en muchas ocasiones con recursos online a los que se han tenido que adaptar rápidamente, con una cierta precariedad de recursos, además con un aumento de las horas de trabajo, sometidos a un entorno de confinamiento… ¿no son en la cadena educativa el eslabón que está sufriendo una mayor presión? ¿Cuál debería ser la propuesta de recuperación emocional para este colectivo?

Está claro que el colectivo del profesorado está recibiendo una gran presión en estas semanas de confinamiento. La situación actual causa estrés y ansiedad ya de por sí. Muchos tienen seres queridos que están enfermos y que no pueden ver. Además, está la incertidumbre sobre el futuro, la presión sometida por estar confinados y con diferentes casuísticas familiares. Esta presión, unida a sobrecarga laboral dentro de un ámbito tecnológico nuevo para la mayoría y el apoyo emocional que además deben ofrecer a su alumnado, implica un desgaste emocional muy alto para el profesorado. Además, existe profesorado interino que vive con precariedad laboral y esto implica un mayor estrés.

No sé cuál podría ser la recuperación emocional para este colectivo, pero sin duda, tener una ratio por aula más reducida, disponer de recursos humanos en cuanto a asistentes de apoyo al aprendizaje en el aula, menor carga burocrática, y más recursos formativos de calidad en relación a mindfulness y a la gestión de las emociones. La vuelta al cole va a ser todo un proceso de recuperación y de aprendizaje.

¿Podemos hablar de Meditación en mayúsculas, o podemos diseñar determinadas prácticas para situaciones vitales concretas?

Las prácticas básicas de meditación como por ejemplo el sentarse, caminar, comer y comunicarse afectivamente son de gran beneficio para todas las personas independientemente de la edad, ideología, ámbito laboral, etc. Sin embargo, existen intervenciones concretas aplicadas a diversos ámbitos y colectivos específicos que están muy desarrolladas en la actualidad. En el ámbito de la educación por ejemplo Escuelas Despiertas ha desarrollado un currículum muy elaborado a lo largo de los años desarrollando recursos pedagógicos adaptados a las necesidades de la comunidad educativa. Ámbitos como el de la empresa o la salud también requieren de la adaptabilidad de programas de acuerdo a sus contextos y necesidades de sus comunidades.

En el caso de que esto fuera posible, ¿cómo se decide el empleo de unas determinadas prácticas frente otras?

Aprender a intervenir en un ámbito específico requiere de formación de calidad, por un lado, y también de una práctica genuina por parte del formador, por el otro. La formación de calidad basada en el aprendizaje de diseños de intervención rigurosos hacia un colectivo específico es clave para que estos programas tengan un impacto y haya un beneficio a largo término en los participantes. No todo vale. Hay que saber qué hacemos, cómo lo hacemos, y con qué finalidad lo hacemos. Además, tener una práctica genuina y sincera es un pilar relevante para iniciarse en el camino de apoyar a otros en la meditación. En el ICE de la Universidad de Barcelona, en el marco del programa Escuelas Despiertas, tenemos un programa de formación para aprender a intervenir en mindfulness con la comunidad educativa, educadores y alumnado.

245 LIBRO PILAR¿Qué nos puede aportar el Mindfulness en nuestro futuro inmediato, que va a ser tan complejo?

El mindfulness es un diamante precioso en estos momentos que estamos viviendo. Primero nos damos cuenta de que todo está interrelacionado, lo que afecta a uno, impacta en el otro inevitablemente. Cuando despiertas tu presencia te das cuenta de que formamos parte de un todo, y entre todos podemos crear un mundo más armonioso y más respetuoso con el medio ambiente. Es importante ser más bondadoso y generoso, más amable, no tomarse la vida tan en serio. Al final la vida es un juego para aprender a vivir con más felicidad todos como comunidad. Este momento actual es un tiempo de mucho aprendizaje para todos colectivamente. Ojalá esta situación social que vivimos actualmente con el coronavirus despierte en todas las personas el coraje de desear vivir de una manera más amable y compasiva. Ojalá las grandes empresas y también los políticos abran su comprensión para dar prioridad a políticas responsables de apoyo al medio ambiente y a la justicia social.

¿Por qué te decidiste a elaborar El Despertar de Tu presencia?

Escribí el libro ‘El despertar de tu presencia’ de la Editorial Kairós como forma de llevar la meditación y la bondad de la meditación a las personas. Es un libro escrito desde el corazón e inspirado por las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, que he ido practicando a lo largo de los años. En él se contienen veintiocho meditaciones guiadas que los lectores pueden escuchar también en audio y que pueden practicar desde casa con ayuda de los capítulos del libro. En el libro se tratan temas cotidianos como el alimento saludable, la comunicación, las emociones difíciles, los conflictos, etc. En estos momentos puede ser un manual de mucha ayuda para meditar desde casa. Lo recomiendo.

¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

Mi aspiración a largo plazo es seguir desarrollando la Asociación Escuelas Despiertas junto al equipo que lo forma y crear mejores condiciones, metodologías y recursos para la comunidad educativa. Sé que esta época actual tan difícil también es una buena oportunidad para despertar el amor, la responsabilidad y el servicio hacia todas las personas que lo necesiten.

Acerca de Pilar Aguilera

Pilar Aguilera es directora del programa Escuelas Despiertas: Mindfulness Aplicado a la Educación, que promueve el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona. Es miembro de la Orden del Interser de Thich Nhat Hanh y fundadora de la Sangha de Barcelona con Gracia. Tiene un máster en Liderazgo y Gestión Institucional en Educación por la Universidad de Southampton, ha sido investigadora visitante en el University College de Londres y es licenciada en Filología Hispánica..

Facebook: https://www.facebook.com/aguilerapilar
Web: www.escuelasdespiertas.org
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Juan Manzanera. Mente, Sufrimiento y Felicidad en los tiempos del COVID-19

244 ENTRE1Hace un año tuvimos la oportunidad de entrevistar a Juan Manzanera en una amplia reflexión en torno a la mente y la salud de ésta. En ese momento situamos el debate en torno al binomio arquetípico de nuestra actual sociedad: felicidad/sufrimiento y las posibilidades de desarrollo y crecimiento personal e individual en ese contexto. A esas variables sobre las que estuvimos dialogando, se ha producido una situación absolutamente nueva para nuestra sociedad, como es el impacto de la situación pandémica que vivimos, resultado de la expansión del virus COVID-19. Creemos que nos enfrentamos a una realidad nueva, diversa y que también tiene una repercusión directa sobre nuestro estado mental. Sobre todo ello reflexionamos en estos días difíciles, aunque con una clara focalización en un futuro que con total seguridad llegará.

¿Cuáles son los riesgos actuales a los que se enfrenta nuestra mente?

Hoy día, una de las cosas más difíciles de manejar es el exceso de estímulos y la abundancia de información. Tenemos acceso a cualquier cosa, también en el mundo espiritual, y es muy fácil encontrar algo interesante que nos entretenga. Esto hace que en lugar de profundizar y aprender, nos dediquemos a consumir experiencias, ideas, curiosidades, etc. Sucede también en el campo de la espiritualidad y el crecimiento personal. Como consecuencia de tener tanta información mucha gente sólo se dedica a conocer métodos, talleres, ideas o incluso maestros y se olvida de hacer un proceso de aprendizaje e integración. A muchas personas les produce una gran ansiedad estar sin hacer nada, y mucho más estar consigo mismos. Es tremendo ver que en la sociedad actual los estados adictivos están empezando a percibirse como algo normal. Esto es un problema a la hora de encontrar serenidad y satisfacción en la vida.

¿Es la búsqueda de una “felicidad” muy basada en la acumulación y en lo material es el talón de Aquiles de nuestra mente?

Estamos siempre tratando de evitar el sufrimiento. Aunque deseemos bienestar, la mayoría de las veces buscamos evitar sentirnos mal, y a eso le llamamos buscar la felicidad. Sin embargo, no poseemos la suficiente lucidez para ver dónde se halla esa felicidad. Nos dejamos llevar por la inercia y nos dedicamos a tener cosas, y a buscar éxito, reconocimiento, ganancias, etc. Ahora bien, no nos damos cuenta de que en realidad no lo hacemos para ser felices sino para encontrar seguridad y creer que controlamos nuestra vida. De modo que estas actitudes vienen más del miedo y la inseguridad que de un deseo de ser felices. La enseñanza espiritual nos explica que hacer esto tiene muchas probabilidades de fracaso, porque la vida es incertidumbre, insatisfacción y hay muchas cosas que no dependen de nosotros. Nos dicen que la felicidad se haya en cultivar la mente y desarrollar cualidades. Si tuviéramos más claridad y nos detuviéramos a pensar en lo que realmente queremos, enfocaríamos la vida de otra manera.

¿Qué es el sufrimiento, en su contexto contemporáneo? 

El verdadero sufrimiento viene de la forma en que afrontamos la vida. Aunque parezca extraño, no son las cosas que nos suceden sino el modo en que las vivimos. Una de las cosas más significativas hoy en día es que hay una mayor incapacidad de tolerar las dificultades normales. Por un lado, el mensaje que impregna la sociedad es ser positivo, asertivo, creer en uno mismo, valorarse, etc., y todo esto es importante. Sin embargo, nos estamos olvidando de que la otra cara también es esencial. También necesitamos saber vivir con serenidad los conflictos, como la inseguridad, la pérdida, la frustración, las decepciones, la incertidumbre, etc. Es preciso contar con ello como parte de la vida. En la vida hay felicidad y sufrimiento, las dos cosas vienen juntas, no podemos pretender vivir sólo en uno de los polos, eso no existe para nadie.

¿Qué deberíamos entender por crecimiento “positivo”?

Crecer y evolucionar, tiene que ver, entre otras cosas, con la capacidad de trascender el punto de vista egocéntrico. Una parte esencial de eso es saber situarse en la perspectiva de los demás, y avanzar hasta ser capaz de ver las situaciones con un enfoque global. Esto implica muchas cosas como, dejar de vivir el yo personal como algo rígido, coherente y central; y empezar a vivirlo más flexible, complejo y formando parte de algo más grande. Por ejemplo, una persona inmadura suele echar la culpa a los demás de sus problemas, mientras que alguien más evolucionado reconoce múltiples causas y condiciones que han conducido a la situación. En gran parte el desarrollo adulto está correlacionado con alcanzar un mayor nivel de amor y compasión, por esto se habla de crecimiento positivo. Puede entenderse como un desarrollo que empieza como puro egoísmo en los estadios menos evolucionados. Luego, viene aprecio hacia algunas personas por mera conveniencia; después, hay amor pero sólo hacia quienes tienen los mismos credos y valores; más adelante, se ama a cualquier persona independientemente de su ideología, género, raza, clase, etc., y finalmente el amor se derrama hacia cualquier ser por el hecho de existir. El crecimiento incluye poseer cualidades y virtudes como la ecuanimidad, la gratitud, el regocijo, el amor, la compasión, la generosidad, la paciencia, etc.

¿Existen formas de crecimiento “negativo”? 

A veces se producen regresiones a estados inferiores. De hecho es muy común. En situaciones de mucha tensión y estrés, o cuando estamos en un momento difícil que dura demasiado, algunas personas vuelven a actitudes más infantiles y cerradas. Mas que crecimiento es una forma de involución. También es posible quedarse atrapado en un estado negativo que lleva a una situación cada vez más autodestructiva y paralizante. Nuestra mente funciona por medio de tendencias, de modo que cuando uno cae en estados negativos como el resentimiento, los celos y demás, es fácil que se conviertan en una tendencia mental dañina, y encontrarnos sin fuerzas para vencerla. Estos estados coinciden con un incremento en la angustia vital y el malestar interno. Sólo si la persona toma verdadera conciencia del sufrimiento que está experimentando puede encontrar la fuerza para retomar de nuevo el camino hacia su evolución.

244 ILUS ENTRE2w¿Es el victimismo un claro ejemplo de regresión frente a lo opuesto que significa el crecimiento?

Cuando uno siente que no tiene ningún poder sobre una situación puede acabar atrapado en el victimismo. La víctima se identifica con un yo incapaz e indefenso, de modo que sin darse cuenta se rinde y abandona la posibilidad de evolucionar. Mas que regresión es un estancamiento en el crecimiento. La actitud opuesta viene de la decisión de aprender algo. Dejamos el victimismo cuando experimentar una dificultad se convierte en material con el que aprender, por ejemplo, cultivar alguna cualidad o despertar más sabiduría. La actitud de víctima es quedarse paralizado y aprisionado en un rol. Hay quienes lo usan para conseguir controlar a los demás o para hacerles sentir culpables, y a menudo lo consiguen, pero no se dan cuenta de que ellos mismos también quedan atrapados. El victimismo sólo nos lleva a experimentar lo mismo una y otra vez con diferentes personas. No avanzamos hasta que dejamos el papel de víctimas y asumimos nuestra parte de responsabilidad.

Sin embargo, la tendencia social e individual no parece orientada a resolver el sufrimiento, si no a enmascararlo con psicofármacos. Su consumo aumenta continuamente...

Hay algunos trastornos psicológicos en que, con los limitados conocimientos que tenemos hoy en día, es preciso tomar alguna medicación. El problema es generalizarlo a todos los casos y cuando uno se encuentra mal tomar una pastilla. La gente busca soluciones rápidas. Mucha gente por ignorancia, se ponen en manos de profesionales y hacen lo que dicen, porque se supone que son los expertos. Otras personas por pereza, les resulta mucho más cómodo y rápido tomar una pastilla. Lo que olvidamos es que sin aprender a gestionar los problemas, los psicofármacos contribuyen a que se mantengan. Sería muy necesario que todo el mundo supiera que tiene la capacidad y el potencial de transformar su mente, y además, que tuvieran claro que es una parte imprescindible de la vida. Lo que no afrontamos nos persigue toda la vida.

Son días de sobreinformación, bulos, encierro... ¿Cómo afecta todo esto a nuestra mente?

Todo lo que experimentamos está condicionado por nuestra forma de pensar. De modo que en estos momentos hay que tener mucho cuidado con las interpretaciones que hacemos, las explicaciones que nos decimos, el significado que damos a lo que sucede, las creencias que poseemos, las expectativas que añadimos, y todos los demás procesos mentales que tiñen la realidad objetiva. Dependiendo de todas estas variables, la experiencia puede ser más o menos difícil.
Es muy importante saber pensar bien, de una forma constructiva y positiva, para evitar que la crisis nos lleve a más infelicidad y frustración.
Los medios están dando constantemente noticias sobre el COVID 19, pero debemos preguntarnos por qué estamos tan pendientes de las informaciones. Somos nosotros quienes nos exponemos y luego pagamos las consecuencias de ello. Mucha gente está teniendo problemas de insomnio, ansiedad y preocupación enfermiza.
La cuestión es que estamos tan pendientes de las noticias porque buscamos sentirnos seguros y creer que podemos controlar la situación. La incertidumbre, la espera y la inseguridad nos resultan muy incómodas, y nos producen mucha ansiedad. En consecuencia, tratamos de sentir que controlamos la situación y por eso miramos las noticias todo el día. El problema, es que la información que nos llega de los medios, lejos de darnos seguridad, a menudo nos hace sentir más indefensión, impotencia y fragilidad. De modo que buscando seguridad acabamos llenos de ansiedad y angustia. Esto puede llevarnos a conductas poco saludables, como comer demasiado, adicciones, problemas de sueño, irritación, etc.
Lo mejor sería limitar la búsqueda de información, escuchar las noticias una o dos veces al día y el resto del tiempo estar ocupado en cosas que nos interesan.
Un efecto del exceso de información son todas esas noticias falsas y bulos que corren. De nuevo, la ansiedad de seguridad y la búsqueda de control nos hacen proclives a creernos todo lo que nos dicen y nos quitan la capacidad para discernir si una información es veraz. El efecto es igual de dañino, hacer caso a un bulo nos quita todavía más la sensación de seguridad, y nuestra ansiedad aumenta. Acabamos preocupados todo el día, llenos de pensamientos intrusivos y sin serenidad.
Una cuestión colateral que conviene mencionar es que al ser incapaces de manejar nuestra inseguridad somos muy vulnerables a ser manipulados. Un caso muy actual es el campo de la política. Así, por ejemplo, los partidos políticos de la oposición utilizan nuestros miedos para hacernos creer que el gobierno es el culpable y criticar la gestión. De este modo, ocultan su propia ineptitud y consigue parecer que con ellos nos sentiríamos más seguros. Es un grado de ruindad tan descarado que pasa desapercibido.
Estar confinados en casa se convierte en un problema en cuanto que nos impide muchas cosas. Necesitamos hacer deporte, compartir con amigos, ejercitar la profesión, estar solos, socializar, diversión, celebración, etc. De modo que vivimos un estado de frustración e incomodidad. Para manejarlo, no es suficiente aguantar es necesario saber compensar el malestar descubriendo las oportunidades que nos da el confinamiento. Para algunos puede ser aprender algo, para otros terminar tareas pendientes, para otros hacer cosas que nunca tienen tiempo de hacer, etc.
La cuestión es que una crisis como la que estamos viviendo, nos obliga a ser más conscientes de nuestra vida; a ver si hay algo que es preciso cambiar, si hay algo que tenemos que empezar a hacer o algo que debemos abandonar. Si pretendemos seguir viviendo nuestra vida sin modificar nada, nos va a traer consecuencias negativas.

¿Tenemos los mecanismos para asumir lo que está pasando?

Todos tenemos la capacidad de aprender y evolucionar. Lo que está sucediendo nos obliga a ello. En el plano individual, todo lo que nos sucede en la vida está relacionado con nuestro nivel de conciencia. Si no asumimos y gestionamos los retos que se nos presentan suelen repetirse. Hay una especie de norma no escrita en el universo que dice que las experiencias que no vivimos con suficiente lucidez hay que volver a vivirlas hasta que seamos capaces de ello.
Creo que muchas personas no tienen los mecanismos para asumir lo que está sucediendo, no tendrán más remedio que adquirirlos. Tendrán que aprender a manejar la inseguridad, la vulnerabilidad, la pérdida, el fracaso, la impotencia, la indefensión. Tendrán que desarrollar la capacidad de bondad, gratitud, compasión, ecuanimidad, amor y perdón. Tendrán que aprender a parar los pensamientos negativos y las ideas erróneas, tendrán que ser más honestos y honrar a la verdad. Tendrán que modificar la imagen de sí mismos y dejar de engañarse.

244 ILUS ENTRE3w¿Cómo establecer sistemas de resistencia y esperanza?

La cuestión más importante es la motivación. ¿Cuál es el objetivo principal de la vida? Debemos tener claro qué es lo que le da sentido a la vida. El enfoque no es esperar a que acabe pronto esto para volver a nuestras rutinas. La cuestión es tener una motivación en la vida y conseguir que las situaciones difíciles no nos desvíen de lo importante.
Mientras más claro tengamos cómo queremos que sea nuestra vida, más resistentes seremos a los conflictos. Ahora bien, muchas veces una gran dificultad sirve para replantearnos nuestras metas y el sentido de la vida, y modificar nuestras aspiraciones. Esta es una de las bendiciones de una situación de crisis.
Por consiguiente, nuestra capacidad de superar la crisis depende de la importancia que le damos a la vida. De saber lo que es relevante y de conocer lo que hace que la vida sea más valiosa. Desde la perspectiva del camino de la meditación, sólo encontramos satisfacción en la vida cuando desarrollamos cualidades como la bondad y la compasión, y cuando evolucionamos en sabiduría y conciencia.
Desde este enfoque, una crisis nos brinda la oportunidad de desarrollar ciertas cualidades y sabidurías que en circunstancias normales sería más difícil cultivar. La persona que está comprometida con un proceso de evolución y despertar tiene una gran capacidad de gestionar las situaciones difíciles e incluso de usarlas para enriquecer su proceso personal.

¿Cómo afrontar el futuro?

Sería bueno mirar el futuro con la convicción de que todo esto haya servido para ser mejores personas. A lo largo de la historia de la humanidad, todas las generaciones padecen situaciones catastróficas, hambrunas, sequías, guerras, inundaciones, crisis económicas, epidemias. Esto viene ocurriendo desde el principio de los tiempos. No somos los primeros, cada generación padece al menos una gran crisis, lo que está sucediendo es lo habitual.
Así pues, ¿podemos dejar un legado de conciencia y sabiduría a las generaciones futuras para cuando tengan que afrontar las crisis que les toque vivir? ¿Podemos vivir con suficiente conciencia este momento, como para dejar una huella beneficiosa para otros en el futuro?
Tenemos que creer que sí, así es como afrontamos el futuro.
Esta situación nos tiene que cambiar, tiene que hacernos más conscientes, humanos más evolucionados, menos poseídos por pasiones y engaños. Así es como sería bueno ver el futuro, vernos así, anticiparnos a ser mejores personas.

Acerca de Juan Manzanera

Juan Manzanera es una de las personas que de una manera más clarividente es capaz de manifestar el significado de la meditación. Durante su juventud conoció el budismo tibetano de la mano de los venerables, Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rinpoche. Fue ordenado monje budista por S.S. Dalai Lama y vivió en un monasterio durante doce años. En el budismo aprendió a conocer la mente y adquirió una visión más amplia y profunda de lo que somos y hacia dónde vamos
Es Licenciado en Psicología Clínica (colegiado en Madrid), e imparte cursos de meditación desde hace más de 30 años. Su Escuela de Meditación de Madrid, es uno de los espacios más importantes para adentrarse en su práctica..
www.escuelademeditacion.es

Juan Manzanera ofrece a través de su web meditaciones con aportación voluntaria durante el confinamiento. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Montse Batlle: Filosofía y psicología entrelazadas

Sin título 1Es imposible hacer un acercamiento a muchas de los interrogantes y dudas que nos asaltan sin tener en cuenta la estrecha relación de múltiples factores. En este sentido, cuando uno decide enfrentarse a su realidad o a la que se observa debe hacerlo desde una posición multifocal. Con ello, queremos señalar la necesaria visión global que, en el caso de la mente humana, aúna sus comportamientos, creencias, disociaciones, miedos y valores en una argamasa que es posible analizar desde la Antropología, Filosofía, Psicología, Sociología o Teología, entre otros puntos de vista. De eso trata este mes la entrevista de Verdemente, de acercarnos a nosotros entendiendo un “todo” complejo y contradictorio. En ese sentido, por esa visión poliédrica que Montse Batlle señala en sus publicaciones, hemos decidido presentaros esta entrevista. Léela con calma.

¿Quién es Montse Batlle?

En primer lugar, una eterna aprendiz. Me gusta aprender, soy una persona con mucha curiosidad, veo el mundo como lleno de oportunidades y me esfuerzo en poder aprovechar alguna de ellas para desarrollarme y seguir aprendiendo. Creo en muchas cosas, en la astrología, en la simbología del tarot, en la mística, en un orden cósmico, en la bondad, en la música, el baile, y ahora especialmente en el psicoanálisis que me permite expandir mis conocimientos del inconsciente personal, del amor y curar heridas muy ocultas a través de los sueños. He utilizado la palabra “creo” pero no se trata de fe, sino que la respaldo con mi propia experiencia en todo lo que he nombrado.
Mi vida transcurrió muchos años en el mundo empresarial familiar pero afortunadamente al final pude conseguir volver a mi sueño de ser periodista de investigación del ser interior.

Del análisis de las entrevistas que realiza en su libro “En busca de la Libertad” hay una serie de denominadores comunes, que le sirven de marco de diálogo con los distintos entrevistados. Creo que sería interesante, desde su perspectiva una respuesta propia a algunas de las cuestiones. Una de ellas me preocupa especialmente… ¿Por qué hay gente que psicológicamente sufre tanto en esta sociedad?

A diferencia del dolor que es físico, el sufrimiento es psíquico, aunque podemos llegar a somatizar y entonces lo evidenciamos en el cuerpo. Puede aparecer por acontecimientos concretos que nos suceden en nuestra vida o puede ser a causa de un sufrimiento neurótico, que nos cuesta mucho de entender y del cual se ocupa ampliamente el psicoanálisis. La raíz de este sufrimiento neurótico, que pocos se libran, suele venir de repeticiones y patrones inconscientes, que nos impiden llevar la vida, el trabajo o las relaciones que desearíamos. La depresión, el miedo y la ansiedad suelen ser sus manifestaciones más frecuentes. Deberíamos hacernos cargo de nuestro propio desconocimiento de quiénes somos, e interrogar a nuestro inconsciente a través de un análisis para que a través de sueños o lapsus nos pueda desvelar cual es la raíz de nuestro sufrimiento y así poderlo minimizar para que nos permita llevar una vida más digna y placentera.
Las generaciones anteriores tenían únicamente como objetivo la supervivencia, pero nuestra generación, ha incrementado las expectativas, que vemos frustradas en la mayoría de los casos y aumenta nuestra queja debido al mal vendido estado del bienestar. La interconectividad polucionada, TV y redes que nos venden un mundo un tanto irreal y nos hacen creer que somos más desafortunados que nuestros semejantes, para que así sigamos consumiendo, avivando nuestra pulsión. Otro factor importante, es la enorme exigencia que nos ponemos encima para llegar a unos estándares a veces fuera de nuestros propios deseos que, al compararnos con otros, entra la competitividad o el cumplir con una imagen estereotipada, que poco nos atañe. Lo que nos aleje de quienes somos nos hace sufrir, tenemos que atrevernos a averiguar qué nos frena a serlo. Todo ello implica un esfuerzo que en épocas anteriores la sociedad no estaba tan llamada, pero sí nuestra generación. Por suerte ahora tenemos a disposición muchos libros, terapias, información y mucha más conciencia de ello.
El psicoanálisis descubrió que el sufrimiento es la raíz de que somos seres de lenguaje a diferencia de los animales. Y somos propensos a equívocos, a suposiciones, a interpretaciones que nos marcan toda una vida. Por ello un buen análisis a través de la palabra puede deshacer los nudos que por nosotros mismos no somos capaces, porque son inconscientes.
Estamos entrando en la época de Acuario que representa el nuevo paradigma y muchas estructuras antiguas tendrán que caer para abrazar un nuevo mundo más ecológico, más femenino, más de equipo y mi consejo es dejar fluir y no retener estos cambios.

¿El azar es un componente “generado” como fruto de una experiencia que lo provoca, o en realidad su peso vital puede marcarnos de manera profunda? 

El azar para mi es como un destino escrito que poco lo podemos evitar para lo bueno y para lo malo. Pero lo importante es qué hacemos cada uno de nosotros con lo que nos pasa. Si lo aprovechamos y no lo despreciamos puede ser una muy importante brújula de lo que la vida espera de nosotros y no nosotros de ella. Para mi es una asignatura ineludible que algunas veces bendecimos y otras nos enfronta a situaciones que requieren de nuestro esfuerzo para entenderlas y superarlas, sin duda para nuestro crecimiento.

¿Qué papel representa la religión en la actualidad? ¿Qué debemos esperar de ella, y al mismo tiempo, que no?

Estamos viviendo una época en que las instituciones dejan de tener peso por el poder que han ejercido y ello afecta también a la religión. Sin embargo, hay asociaciones religiosas que han aportado y aportan gran ayuda humanitaria a nuestra sociedad. La religión, sea católica, el islam, la judía o cualquier otra, no como institución, que todo lo que es formado por hombres acoge sus debilidades al igual que muchos gurús de la India, es depositaria de una gran sabiduría, al igual que lo es la filosofía, la literatura, la ética, el arte, la poesía, pero la religión además acoge la trascendencia y/o la inmanencia. Podemos beber de sus textos sagrados, como puros néctares. Y pueden servir de una buena orientación en la vida. La palabra religión significa re-ligare en nuestro interior, el sentido de lo sagrado. Hay gente que se sienten bien en un ámbito religioso, pero otra que no, que prefiere vivir la religión como experiencia propia y no bajo unas normas o doctrinas. Una entrevista que recomendaría para profundizar en vivir una experiencia religiosa propia es la de mi último libro a Xavier Melloni “El Cristo interior” título también de su libro.

243 ILUS ENTRE2w¿Qué papel juega el yo, en nuestra manera de enfrentarnos a la vida? ¿Qué lo hace, en algunas ocasiones, tan nocivo? 

Aquí deberíamos diferenciar el yo-ego, que siempre quiere salirse con la suya con su máscara, su defensa, que nos aleja más que acerca a nuestras relaciones, porque suele reaccionar por miedo con todo tipo de estrategias. En cambio, el yo profundo necesita un proceso de descubrimiento y de invención, alejado de las identificaciones nocivas familiares o del entorno, que tenemos interiorizadas y nos hacen sufrir. Pero lo importante es hacernos responsables y con todo ello crearnos una vida más amable y posiblemente más comprometida con la identidad singular de cada uno.

¿No tiene la búsqueda de la felicidad mucho de artificial?

La felicidad es una utopía que tiene que existir no para alcanzarla por completo, pero sí aprovecharnos de sus destellos y momentos irrepetibles que hace que nuestra vida tenga sentido. Pero no hablo de una felicidad superficial sino de una felicidad del alma, de lo bello, de disfrutar de la naturaleza y de nuestra propia naturaleza, sea con la música, el baile, la escritura, la familia, o cualquier cosa que nos ensanche el corazón.

¿Viene nuestra personalidad marcada por una realidad genética o por un proceso de “enculturación”, incomprensible sin la figura positiva/negativa de los padres?

Evidentemente somos genética, lo podemos comprobar con parecidos que tenemos con nuestros padres o abuelos. Y somos también fruto de identificaciones con ellos, que nos ha permitido construirnos con sus habilidades, miedos, filias y fobias. El entorno en el que crecemos algunas veces nos ayuda, pero otras, nos limita y nos acompleja, siempre nos modela. A partir del momento en que somos capaces de discernir todo ello, es nuestra oportunidad “a cualquier edad” de no reaccionar en contra sino de decidir actuar frente a lo que nos aleja de nuestro propósito en la vida y construirnos, con el esfuerzo necesario, nuestra propia identidad y nuestro espacio en el mundo.

¿Es el apego un elemento que puede ayudar a superar las frustraciones diarias?

El apego puede ser bueno o malo. Es malo cuando nos hace dependientes de seres que nos maltratan, ignoran, menosprecian o de objetos, sustancias o situaciones que nos dañan. Pero es bueno cuando tiene relación con el vínculo amoroso a personas que nos son positivas o a las que podemos ayudar, o a trabajos necesarios o estimulantes, a rutinas que nos estabilizan o a actividades que nos relajan o nos hacen disfrutar.

¿Cómo debemos definir la meditación?

La meditación se la podría definir como una escucha, parando el parloteo de la mente y dejando un espacio/tiempo para ser, sosteniendo lo que creemos vacío, pero que en el fondo es completitud.

¿Qué puede significar la meditación en nuestras vidas?

Los beneficios de la meditación nos permiten estar más conectados con nuestro cuerpo, rebajar la ansiedad y detectar nuestros estímulos, que muchas veces nos desbaratan. Normalmente la meditación trae una calma a todo nuestro cuerpo-mente, nos relaja el sistema nervioso y permite sentir el cuerpo reconciliándonos con él. Nos devuelve la dignidad, la confianza y la conexión con el universo.

¿Qué papel puede jugar el Seitai en las tensiones del día a día?

El Seitai es una excelente disciplina y una buena herramienta para desbloquear las tensiones corporales y mentales que normalmente acumulamos. Y a través del Yuqui sanarnos mutuamente.

243 ILUS ENTRE1w¿Cómo se libera el cuerpo de las corazas que atenazan?

El Seitai con el movimiento corporal automático que propone el Katsugen permite liberar las corazas corporales en las zonas más profundas, de una manera muy liberadora, recuperando y recolocando la energía interna.

¿Son la literatura, las artes también una liberación profunda o en realidad un tormento añadido?

Depende del uso que hagamos de ellas. La literatura o las artes deben ser vividas desde nuestro centro, escogiendo a lo que nos acercamos. Si bien debemos dejar que nos interpelen para poder aumentar nuestra conciencia, no debemos permitir que nos alejen de nuestra forma genuina de ser.
Escribir, pintar, actuar o cualquier otro arte puede ser una liberación, un medio de expresión de nuestro sentir más profundo, de nuestros miedos y nuestras esperanzas. Hay muchos artistas que gracias a su obra han podido canalizar su vacío existencial. Pero si ello conlleva un excesivo tormento quizás deberíamos analizar si la exigencia o la expectativa están fuera de la realidad.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Pues seguir con mis investigaciones sobre la naturaleza profunda del ser humano y empezar a escribir mi próximo y tercer libro para el que ya tengo una gran recopilación de información, muy valiosa para mí y creo para mis lectores. Es decir, seguir siendo un puente para ofrecer lo mejor que he podido descubrir y experimentar por mí misma.

Acerca de Montse Batlle

Montse Batlle es una conocida periodista que se ha acercado con respeto y agudo sentido a la relación entre psicología, filosofía y relaciones vitales. En este número de Verdemente, presentamos una de sus obras más conocidas, “En busca de la Libertad”, publicada por la Editorial Kairós, que se suma a un conjunto de reflexiones y visiones concretas sobre religión, psicoanálisis, filosofía y nuestra situación concreta en una sociedad cambiante que se une a otra de sus obras de referencia Lo íntimo y lo sagrado. Conversaciones sobre la naturaleza profunda del ser humano. Supone, en realidad, un acercamiento certero sobre muchas de las preguntas que nos asaltan.
www.montsebatlle.wordpress.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Entrevista a Laura López Coto: El secreto de cómo cultivar la Vida Espontánea

242 ENTRE1Hoy en día todo el mundo está interesado en cultivar la salud y en tener un buen cuerpo. El Ser Humano es muchas cosas y al mismo tiempo es Uno, único e irrepetible. En realidad dentro de él, existen actividades que actúan conjunta e indisolublemente: funciones fisiológicas, orgánicas, psíquicas, energéticas, motrices... Y todas ellas están activadas por el Movimiento Espontáneo que surge inteligentemente de las células. Esto es lo que ha descubierto el Seitai, una Cultura Universal que nació en Japón y que ahonda en cómo desarrollar la vitalidad y la capacidad de respuesta de cada persona. Para ello propone la práctica del Katsugen Undo. No se trata de incorporar ejercicios que son ajenos a nuestra naturaleza. Sino de afinar todo ese conjunto de manera sencilla para poder realizar cualquier cosa en la vida. La periodista Laura López Coto acaba de publicar un libro dedicado a esta práctica. Ella es una de las personas más conocidas en este terreno, por su capacidad de exponer con sencillez algo bastante novedoso. La hemos entrevistado y nos cuenta por qué considera que el Katsugen Undo es un Patrimonio Humano, que todo el mundo debía conocer e incorporar naturalmente.

Seitai Inteligencia Vital, Seitai Mujer Vital y ahora Seitai Katsugen Undo. Tres libros en cuatro años. Numerosas conferencias, charlas y talleres. ¿Por qué esta pasión por el Seitai y el Katsugen Undo?

¿Tú qué harías si tuvieras una gema preciosa que regalar a cada Ser Humano que habita en la Tierra y a los que están por venir? ¿Te las guardarías? Realmente el Seitai y sus Prácticas son un regalo que hay que entregar. Y a eso me dedico: a divulgar esta maravilla con la que cualquiera, cuando conoce, puede hacerse cargo de su vida y cultivar su salud. No vivo del Seitai. Vivo para el Seitai.

El último libro ahonda en el Katsugen Undo. ¿Qué significa exactamente esta palabra tan curiosa y desconocida?

No tan desconocida. Hay miles de personas que practican Katsugen Undo en Japón desde los años 30 y en Europa y España desde los años 70. Hoy en día el número de practicantes en el mundo es incalculable. Lo que pasa es que al no ser una técnica, sino un recurso natural propio que tenemos, practicar Katsugen Undo no es un tema para hacer proselitismo. Digamos que ahora ha llegado el momento de la divulgación masiva. Estamos en un mundo interconectado. Y gracias a estos libros, a internet y a la formación esmerada que hemos realizado algunas personas, más allá de nuestra práctica personal, hemos empezado a difundirlo.

Entonces Katsugen Undo significa...

Undo significa Movimiento. Gen: Origen. Katsu: Vitalidad. Katsugen Undo son tres palabras japonesas que significan, el Movimiento que está en el Origen de la Vitalidad. Todos procedemos de un único antepasado que sin que sepamos por qué, fue capaz de moverse por sí mismo y reproducirse. ¿Imaginas la fuerza que tiene la vida original, para haber creado toda la biodiversidad que ha existido y que conocemos? A ese impulso, a esa inercia, a ese Movimiento Vital y Regenerador que nos facilitó nacer y que nos mantiene vivos, hace referencia este precioso término.
Digamos que el Katsugen Undo es una app con la que hemos nacido y que nadie nos ha enseñado a configurar. Con ella accedemos a todas las dimensiones de nuestro Ser: orgánico, motriz, fisiológico, energético, psíquico, biológico...

¿Para qué sirve practica Katsugen Undo? 

El 90% de las funciones que intervienen en nuestro Organismo vivo se realizan espontáneamente. Salvo en el tema de enfermedades congénitas, llegamos al mundo con la capacidad de reajuste natural para poder vivir sanos. Sin embargo, desde el principio, nos hacen creer que tenemos que hacer muchas cosas para no enfermar. Digamos que, en lugar de confiar en la salud, nos preocupa la enfermedad. Katsugen Undo es poner en orden nuestro Ecosistema particular que es ni más ni menos, que nuestro cuerpo único de células únicas, se ponga en orden. Se trata de reconquistar una fuerza natural que poseemos en grandes dosis y que vamos olvidando que podemos contar con ella. No sólo se trata de tener salud. Sino de vivir la Vida con intensidad. De tener confianza en nuestra impecable naturaleza. De comprendernos más. Descubrimos el Katsugen Undo y empezamos a respetar y a gestionar nuestros deseos profundos. Es sentirnos a gusto con lo que somos y con lo que nos rodea. Por eso nadie va por ahí diciendo: hoy me he duchado, hoy me he lavado los dientes, hoy he bebido agua, hoy he practicado Katsugen Undo... ¡Es algo cotidiano, natural y necesario, que está incorporado!

¿Por qué recomiendas practicar Katsugen Undo?

Porque es algo natural. No aprendemos ejercicios que nos son ajenos. Sino de movimientos reconocibles para nuestras células. Hablamos de un Descubrimiento de cómo la Vida se ordena a través del Movimiento. Es la revelación de cómo billones de micromovimientos inteligentes están actuando en nuestro interior propiciándonos la existencia. Son los que nos ordenan. Los que participan activamente en el estado de nuestra salud. Los que inciden en nuestra psique. Y ese Ecosistema en Movimiento que somos cada uno de nosotros, puede ser atendido de una manera activa. Participamos en el cuidado de nuestra vitalidad. El Seitai y sus Prácticas no aportan un método. Sino un hallazgo de enorme dimensión sobre nuestra Ignorada Naturaleza Humana.242 ILUS ENTRE1w

Antes de seguir profundizando en el Katsugen Undo, ¿qué es Seitai? 

Seitai es un Descubrimiento sin precedentes sobre cómo la vida se ordena y se desordena a través del Movimiento Vital, directamente relacionado con nuestra salud y con el estado de nuestra mente.
Seitai significa Cuerpo-Organismo regulado y en orden. Afinar y Educar nuestra espontaneidad es urgente. Disponemos de un recurso natural activo que se puede estimular y los resultados son increíbles.

...Un recurso natural activo que se puede afinar. ¿Cómo?

Dispones de billones de células en movimiento. Si se endurecen y se ponen rígidas, la vida se coagula. También cuentas con un eje. La columna vertebral es nuestro principal soporte y es indisoluble en su conexión con el cráneo y la pelvis. Este conjunto requiere coordinación y amplitud. La vida y la salud radica en esto. Igual que cuidamos la alimentación, la higiene, también tenemos que custodiar y conservar nuestro movimiento orgánico.

Hay muchas personas que hacen ejercicio...

Exacto. Tú lo has dicho... Hacen... Pero la práctica del Katsugen Undo es no hacer. Es conectar con el Movimiento Espontáneo que está activo, dejándolo fluir en su propio impulso. Simplemente dedicando un rato al día a dejar que tus vértebras se mezan en su propio vaivén y entren en su inercia, el Organismo global se autorregula.

Pero, ¿cómo hacer para no hacer?

Sí, parece un galimatías, porque estamos muy formados-deformados en las ideas. Esas ideas configuran nuestra realidad. El Ser Humano se caracteriza por tardar en ver lo que tiene delante de sus ojos.
Creemos que tenemos que recurrir a mil remedios, cuando la Vida nos lo ha dado todo. Y resulta que cuantas más cosas hacemos, más enfermos y vulnerables nos sentimos. El Katsugen Undo no responde al control ni al dominio. Responde a la misma lógica que habita en un bostezo o un estornudo. Vivimos en Katsugen Undo. Vivimos en Movimiento Vital. Y ese Movimiento imparable hasta el día en que nos vayamos de este mundo, se puede refrescar. Se puede algodonar para que no se encoja.

¡Un ejemplo de esto que estás diciendo!

¡Perfecto! Sabemos que dormir es importante. Es la herramienta que utiliza la Vida para que nuestro Organismo descanse, se recupere y se prepare de nuevo para la actividad vital. Creemos que la clave de dormir es soñar. Pero se nos ha pasado por alto algo tan importante como lo es ese momento onírico: el Movimiento que surge. Mientras dormimos, nos movemos. Es un ejemplo de Katsugen Undo natural. Esos movimientos espontáneos, están contribuyendo a que nuestra organización vital se reordene, se refresque y se recupere... ¿Por qué nadie está dando valor a todo esto? Me quedo espantada con eso artículos que recomiendan posturas idóneas para dormir y nos invitan a adoptarlas. ¿Estamos locos? Somos seres ÚNICOS con necesidades ÚNICAS. Los límites que ha alcanzado nuestra injerencia son inauditos.

Los músculos se mueven...

La Vida es Movimiento. El Movimiento es un principio activo que está presente en todo lo que vive. Hablamos de Movimiento Vital. Y eso incluye materia ósea, nervios, fascias... Todo se mueve coordinadamente, incluso la psique y los canales energéticos. La vida es vaivén en permanente alternancia entre tensión y distensión. Nuestras vértebras y todo en nuestro ser están diseñados para moverse en 5 direcciones. La Práctica del Katsugen Undo favorece que todo ese Universo en Movimiento, latiendo en infinitos vaivenes que van de la tensión a la distensión, simplemente no pierdan su amplitud y frescura.

¿Quién descubrió ese Movimiento Vital y Espontáneo?

Este Descubrimiento procede de la capacidad de observación que realizó un sabio incansable, llamado Haruchika Noguchi, Tokio 1911-1976.
Noguchi fue considerado una persona extraordinaria desde que era un niño. Su fama se extendió cuando tenía tan sólo 12 años.
En 1923 hubo un terrible terremoto en Japón. No había agua potable, alimentos, higiene y era fácil contraer enfermedades. Nadie sabe por qué el niño Noguchi tuvo el impulso de salir a la calle y atender a sus vecinos. Su manera particular, era sencilla. Simplemente ponía sus manos sobre los enfermos.

242 ANUN SEITAIw¿Sólo eso?

Sólo eso. Se concentraba y su confianza era tal, que lo hacía con una naturalidad insólita. A pesar de que se convirtió en un prestigioso médico, nunca se tuvo a sí mismo como un curandero milagrero. Constató que es un don natural que todos tenemos.
Sea como sea, el caso es que las personas se curaban. Y fue así, cómo la fama y leyenda empezó a crecer alrededor de un niño de origen humilde.
En poco tiempo empezaron a buscarle empresarios, militares, hasta que sus proezas llegaron a oídos de la mismísima Emperatriz de Japón. ¿Te imaginas? Al poco se convirtió en su médico personal y se movía por palacio con desenvoltura.
Con tan sólo 15 años, el niño era considerado un Maestro. Y su Dojo, el espacio donde impartía enseñanzas, era el epicentro de todo Japón, en lo referido al Conocimiento de la Salud. A él llegaban grandes expertos en diversas materias. Todos querían escuchar a ese adolescente que decía cosas muy sorprendentes.
Realmente Noguchi fue un personaje de película.

¿Y qué era aquello tan novedoso que ofrecía este niño tan original?

Noguchi tenía un talento. Tenía una especie de Rayos X para observar el Movimiento Espontáneo. Como atendió a tantos pacientes, se dio cuenta de que las vértebras invariablemente se desplazaban en cinco direcciones. Y pronto se dio cuenta de cómo la Vida se regula y se estructura a través del Movimiento Espontaneo. A esa forma de conectar con esa Vida Espontánea y afinarla, Noguchi lo llamó Katsugen Undo.

Realmente pensar en Estructura es pensar en las relaciones que existen entre las partes que componen un TODO

Exacto. El Movimiento Vital posee una Estructura. Tal estructura da consistencia y sostiene a todo lo que vive. Sin Movimiento Vital no se puede realizar ninguna actividad, ni propiciar el impulso natural y necesario del Deseo profundo que nace de nuestras células. El iris de los ojos está en movimiento. La respiración se mueve. Los intestinos requieren de un buen peristaltismo para que las heces sean expulsadas al exterior. Si nos ocupamos de la dieta, del gimnasio, de ir la escuela, ¿cómo es posible que no estemos atendiendo la importancia del Movimiento Espontáneo?
Si miramos desde este lugar, observamos que ese orden se manifiesta en un vaivén permanente entre tensión y relajación en 5 direcciones. Todo lo que se mueve en nuestra existencia, lo hace invariablemente de manera vertical, frontal, bilateralmente, rotatoriamente o nuclear-central, hacia dentro y hacia abajo cerrando o de forma expansiva abriendo.
Con sólo observar un poco, empezaremos a percatarnos de que todo esto está presente en nuestra vida. Está conectado con nuestra salud. La rigidez del movimiento está implicando nuestra falta de salud e incluso a nuestra vida psíquica. Cuando nos sentimos mal, no hay inconsciente. Nos sentimos mal, independientemente de que seamos capaces de interpretar el porqué. Jaquecas, alteraciones cutáneas, intolerancias, ansiedad, miedo, dolores gástricos... Lo habitual es que cuando empezamos a practicar, cosas que nos preocupan, sin más, desaparezcan.

Es todo muy lógico, pero resulta difícil de comprender.

Es lo más natural del mundo. Un bebé en su cunita se mueve todo el tiempo. Su vida se expresa a través del movimiento. ¿Has visto alguna vez cómo empieza la vida en el vientre de cualquier mamífero? Cuando un espermatozoide alcanza un óvulo, enseguida empieza una mitosis celular. En pocos días son millones de células. Y esas células valiéndose de movimiento inteligente, empiezan a generar una estructura. La organización parte del movimiento y su inteligencia. Nosotros no estamos hechos por un cerebro. Sino que estamos creados por la inteligencia de las células en movimiento.

Parece que practicar Katsugen Undo es algo complicado.

¡Todo lo contrario! ¡Cualquiera puede practicar! Esa es la buena noticia. ¿Por qué crees que dedico mis horas vividas y soñadas a comunicar verbalmente esto?
Detrás del Seitai hay una gran formulación de un Conocimiento Universal que pronto empezará a asentarse en nuestra sociedad. El Conocimiento es complicado, pero las Prácticas son súper sencillas y al alcance de todos.
Se trata de buscar espacios a lo largo del día para estar con nosotros mismos. De pie, sentados con la espalda suelta. En una silla, si no podemos de otra manera y dejamos la columna suelta con un pequeño vaivén. Si esperamos un rato, empieza a aparecer un movimiento que coordina todo nuestro cuerpo, desde el cráneo hasta la pelvis. Desde la cúspide de la cabeza, a la planta de los pies. Es muy agradable.

¡¿Quieres decir que el cuerpo se mueve solo?!

¿Y qué tiene eso de sorprendente? ¡A ver si te crees que tú controlas todos los movimientos que te habitan! Más nos debería sorprender y apenar ver a alguien tieso, sin flexibilidad en sus tejidos, sin poder mover el cuello. ¡La rigidez sí que es rara! Mover no es raro.
Lo importante durante la práctica de Katsugen Undo no es lo que se ve, sino lo que surge. Por eso nadie se mueve igual en una sesión de práctica. Cada uno se mueve según necesita su organismo. Yo os recomiendo hacer una introducción bien guiada. De lo que realmente se trata, es que cada uno adquiera los recursos para vivir por sí mismo una vida sana y plena.
Esta práctica no es filosofía. Es vivencia. Y es por eso por lo que los practicantes sentimos nítidamente que durante el Katsugen Undo dialogamos con nuestras células. ¿A que te parece filosofía? Pues no lo es. Es constatación viva. Repito. Existe un orden a través del cual, la Vida se Estructura. Podemos actuar en su mantenimiento.
Y ese es el gran descubrimiento de Haruchika Noguchi.

Acerca de Laura López Coto

Laura López Coto es escritora y periodista especializada en Conocimiento y Prácticas Seitai.
Divulga esta Cultura Japonesa desde el 2003. Sus centros pertenecen a la Fundación Seitai. Autora de los libros Seitai Inteligencia Vital, Seitai Vital Intelligence-OrganicFulness, Seitai Mujer Vital y Seitai Katsugen Undo. Imparte conferencias y talleres por toda España y el extranjero.
www.seitaiinteligenciavital.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.youtube.com/c/SeitaiInteligenciaVital

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.