¿A dónde vamos, cuando vamos al psicoterapeuta? Psicoterapia Transpersonal
- Categoría: ROMÁN GONZALVO
Generalmente, cuando oímos la palabra “psicología”, no la asociamos con nada espiritual, sino con la mente y el comportamiento. Ésta es la imagen que la cultura occidental ha querido transmitirnos tanto de ella como de nosotros mismos como seres psicológicos. Esto refleja muy bien el modelo científico que subyace detrás del nuestro sistema educativo, que refleja muy bien el tipo de cultura que ha generado ese sistema educativo, y que a su vez refleja muy bien el nivel de consciencia de la población que ha generado nuestra cultura.Sin embargo, un grupo minoritario de psicólogos, allá por los años 60 en California, decepcionados con el reduccionismo al que había sometido la psicología a la comprensión del ser humano limitándolo a su aspecto bio-psico-social, decidió defender la rechazada dimensión espiritual como constituyente fundamental y esencial de la psique humana. Algo que todas las escuelas anteriores habían despreciado. Surge así la psicología transpersonal y su correspondiente psicoterapia, con el nombre de “cuarta fuerza”, para diferenciarla de la primera (el conductismo y posterior psicología cognitiva), la segunda (el psicoanálisis) y la tercera (la psicología humanista).
Esta psicología es desconocida en las facultades de psicología de casi todo el mundo, lo que significa que el psicólogo común la ignora y por lo tanto está prescindiendo en su trabajo y privando a su paciente sin darse cuenta, de un constituyente humano esencial para la recuperación total. Sin embargo,
Como dice Manuel Almendro (1994, 2004): “la psicología transpersonal es una psicología que nunca termina de definirse”. Sin embargo hay un común acuerdo sobre la experiencia transpersonal (Walsh y Vaughan, 1994; Daniels, 2008): “Aquella en la que la sensación de identidad (yo) se expande más allá (trans) del individuo (personal-ego) y llega a abarcar aspectos de la humanidad, la vida, el psiquismo y el cosmos que anteriormente eran experimentados como ajenos”. De este modo, la psicología transpersonal consiste en el estudio psicológico de los estados de consciencia transpersonales. Y su psicoterapia, sería la herramienta con la que se tratarían los problemas derivados de tales estados de consciencia, así como del crecimiento personal y evolución consciente que lleva a ellos, pues aunque tales estados significan la máxima plenitud, el camino a ella no está libre de obstáculos y dificultades.